Contestamos la pregunta del millón…pregunta que nos plantean nuestros alumnos cada vez que se convoca un proceso por la vía de concurso-oposición, que suele ser lo más habitual.
Primero, contextualicemos.
A trabajar en la Administración Pública se accede por tres vías:
- Concurso-oposición.
- Oposición
- Concurso
Incluso si es para un puesto laboral, ha de accederse por una vía que garantice el mérito, la igualdad y la concurrencia, por lo que se sigue también alguna de estas tres vía.
¿Qué es un concurso-oposición?
Un proceso por la vía de concurso-oposición significa que una parte de la nota final es la oposición, es decir, el examen o los exámenes, según cómo se configure el proceso selectivo, y otra parte es la fase de concurso.
La fase de concurso computa lo que se denomina méritos. Los méritos pueden ser la experiencia laboral en puestos similares o superiores, y la formación relacionada.
Experiencia similar en puestos similares o superiores: en el 100% de los casos es en la Administración Pública. En algunos casos, nos atreveríamos a decir que en un 60% de los casos, sólo cuenta la experiencia en Administraciones Públicas o su sector institucional ( organismos autónomos, entidades públicas empresariales, etc…). Sólo en una parte de las oposiciones cuenta también la experiencia en puestos asimilables del sector privado, y suele siempre contar bastante menos que la experiencia en la Administración Pública.
Formaciones: cuenta como méritos formaciones, titulaciones, cursos relacionados con la materia objeto del temario y/o con las funciones de la plaza. Tienen que ser cursos homologados, que indiquen el contenido, número de horas y fecha. Tienen que estar finalizados antes del último día del plazo de la solicitud. En algunos procesos te cuenta también titulación en idiomas. Dependiendo de cada proceso, las bases indicarán qué cuenta y hasta cuánto se suele valorar. Suelen valorarse siempre formaciones de informática, riesgos laborales, igualdad, protección de datos, procedimiento administrativo, atención al cliente…aunque todo depende de cada proceso.
La jurisprudencia viene exigiendo que el peso de la fase de concurso no sea tal que impida a una persona superar el proceso. Para incorporar una fase de concurso hay que acreditar que dado el puesto que se convoca conviene una persona que cuente con una experiencia y formación previa. Más de un 40% de concurso suele considerarse abusivo y que merma la igualdad de oportunidades. No puede superarse el proceso sólo con la fase de concurso, hay que pasar primero la fase de oposición en la gran mayoría de los procesos.
Es importante que empieces cuanto antes a ir haciendo formaciones relacionadas. Proponte hacer una al mes. La gran mayoría son online.
¿Qué es un proceso sólo por oposición?
Un proceso de oposición es aquel que sólo cuenta lo que sacas en tu examen o exámenes. Utilizamos mal el término oposición para cualquier proceso selectivo, pero siendo extrictos, oposición es sólo cuando te cuenta únicamente la nota que sacas en tu examen. Hay unos temas mínimos que tienen que entran en función del nivel, por ejemplo, para un administrativo de carrera no se exigen menos de 40 temas. Para un A1 suelen ser mínimo 90. Los procesos de oposición pueden ser tipo test, a desarrollar, caso práctico, pruebas de idiomas, pruebas físicas, psicólogo, prueba médica…todo en función de a qué plaza nos presentamos.
¿Qué es un proceso de concurso?
Un proceso de concurso es aquel en el que no se examinan los aspirantes, sino que aportan sus méritos (ver apartado superior donde explicábamos la fase de concurso en el concurso-oposición). Esto es algo bastante excepcional, y puede justificarse por la necesidad y urgencia de contar con personal, o bien para puestos con una especial responsabilidad donde la parte de la experiencia es lo vital en el proceso.
Dicho esto. Hay un proceso selectivo interesante pero tiene un peso importante la parte de concurso y yo no tengo méritos, ¿me presento?
Cuestiones a tener en cuenta en nuestra opinión (por supuesto, caben discrepancias).
1. Si no tienes méritos, es bastante complicado que consigas ser funcionario ya que el % de convocatorias que son sólo oposición es bastante reducido, de forma que necesitas méritos.
2. ¿Cómo consigues méritos? Aprobando un proceso selectivo que te permita, aunque no saques la plaza, aprobar y entrar a trabajar como funcionario interino, para así, adquirir méritos
3. ¿Y si el proceso no genera lista? Si el proceso no genera lista y tienes 0 méritos tienes que valorar si te merece la pena. Si hay alguna oposición más interesante a la vista, pasa del proceso y céntrate en otra opo. Si no hay otra oposición más interesante, empieza a prepararte aunque no tenga lista. ¿Qué conseguimos así?
- Ir mejorando nuestro conocimiento en la materia. Muchos temas que estudiarás serán comunes a otras futuras convocatorias y ya los tendrás preparados.
- Ir practicando. A cuántos más procesos vayas, más posibilidades tendrás que aprobar. Esto es así. El que la sigue la consigue.
Si genera lista, salvo que estés 100% centrad@ en otra oposición por sólo oposición que salga ya y que sea tu objetivo, preséntate. Incluso aunque no te centres exclusivamente en esta opo. Todo depende del punto en el que estés y las oportunidades que tengas por delante y las fechas estimadas en las que saldrán esos exámenes. Ante la duda, tú pon la instancia. Son muchos los procesos selectivos que luego se celebran mucho más tarde de lo esperado, y quizás, aunque ahora no te venga bien, en unos meses si.
Si es una buena oportunidad, no la dejes escapar porque tenga una fase de méritos. La gran mayoría de los funcionarios de carrera de este país han entrado primero como interinos ( salvo de la Administración General del Estado, que es sólo oposición como sabes – aquí la ficha de la formación para que la consultes, auxiliar y administrativo), y luego han conseguido su plaza de carrera.
Las oposiciones son un proceso, lo importante es entrar, y seguirnos preparando, estudiando, aprendiendo, hasta que consigamos nuestro objetivo final: ser funcionarios de carrera.
Espero que les haya ayudado.