¿Quieres opositar pero no sabes si cumples los requisitos? Te contamos los requisitos generales que se piden para opositar en España.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para presentarme a una oposición?
El Estatuto Básico del Empleado Público ( en adelante, EBEP) recoge en su artículo 66 los requisitos generales que tienes que cumplir para presentarte a una oposición en España. Los analizamos.
Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
Por regla general, para participar en un proceso selectivo en España tienes que ser nacional español. Sin embargo, el artículo 67 del EBEP recoge que los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. Es decir, los ciudadanos de la Unión Europea también pueden acceder a puestos en la Administración Pública en España. Se exceptúan algunos puestos que, por su especial función, suponen ejercicio de funciones públicas de salvaguarda de los intereses de las Administraciones Públicas. Suelen ser siempre peustos nivel A1. Un ejemplos sería los puestos de Habilitados Nacionales en el ámbito local como son los tesoreros, secretarios o secretarios interventores.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Que poseas la capacidad funcional para el desempeño de tus tareas es que estés en condiciones de desempeñar el puesto. Por ejemplo, si tienes una discapacidad que te impide, aún adaptando el puesto, desempeñar las tareas del puesto, no tendrías capacidad funcional para hacer esas tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
Lejos de lo que mucha gente pueda pensar, en España se puede ser funcionario desde los 16 años. Se puede trabajar en el sector privado con 16 años si estás emancipado legalmente conforme al Código Civil o si tienes autorización de quien tiene tu patria postestad al ser menor de 18 años. Por tanto, si cumples con el resto de requisitos ( por ejemplo, con 16 años ya puedes haber finalizado tus estudios de la ESO y acceder a un nivel C2) puedes conseguir una plaza de funcionario en la Administración Pública.
¿Hasta qué edad me puedo presentar a una oposición?
Esta es una pregunta muy repetida. Hay personas que piensan que por tener ya 60 años no te puedes presentar a una oposición. Nada más lejos de la realidad. Si no estás en edad de jubilación forzosa ( dependerá de lo que marque la ley en cada caso, en España en 2024 la edad legal de jubilación ronda los 66 años y algo… – ya que se ha establecido un sitema progresivo donde se va ampliando hasta llegar a los 67 años), puedes presentarte a una oposición.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
Si ya has sido empleado público o personal público y has cometido una infracción disciplinaria grave puede ser que una de la sanciones que te haya sido el no poder trabajar más para la Administración Pública. En ese caso no te podrás presentar más. También si se te ha impuesto una condena de este tipo en vía judicial y es firme, es decir, ya no cabe recurso.
e) Poseer la titulación exigida.
Las bases de cada convocatoria exigen una titulación para cada categoría. Lee nuestro post sobre qué tipos de funcionarios hay para poder entender qué titulación se pide para cada categoría.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.
Además de estos requisitos, si la Comunidad Autónoma que convoca tiene lenguas oficiales deberá establecer los requisitos que procedan para asegurar el conocimiento de estas lenguas por sus futuros funcionarios.
3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general.
Se podrán establecer objetivos específicos en las bases de cada oposición en función del puesto. Por ejemplo, para puestos de fuerzas y cuerpos de seguridad, al ser trabajos físicos, se limita en muchos casos la edad máxima de acceso y se tienen que pasar pruebas médicas.
Siempre tienes que estar a lo dispuesto en las bases específicas de tu oposición.
