¿Qué oposiciones hay en España? [2024-2025]

OPOSICIONES EN ESPAÑA

¿Quieres opositar pero no sabes qué oposiciones hay y sus particularidades? En este post encontrarás una guía completa sobre las oposiciones a las que puedes optar en España, un análisis de los distintos procesos selectivos y las oposiciones a la Unión Europea, así como la titulación que tienes que tener, grado de dificultad, si tiene méritos o no, entre otras muchas cuestiones interesantes que debes conocer para poder elegir.

Te recordamos que tenemos un apartado en nuestra web específico para dudas frecuentes de los procesos selectivos, conceptos, así como videos explicativos sobre el funcionamiento de las oposiciones. Además tienes nuestro correo info@eficienciayoposicion.com para pedirnos asesoramiento

En este post hablaremos de:

  • Oposiciones en España analizando la demanda y dificultad.
  • Oposiciones según tu nivel de estudios y el área geográfica
  • Oposiciones a la Unión Europea.

Tenemos preparado un análisis de los tipos de funcionarios que existen en la administración española para que complementes esta guía.

Guía completa sobre los tipos de oposiciones en España. ¿A qué puedo opositar? A continuación, te damos las claves

DIFICULTAD Y DEMANDA

Muchos se preguntan cuál es la opo más fácil de sacar y  que tenga más plazas, pero, ¿cómo lo medimos?

  • Si hablamos de demanda nos referimos al número de opositores que se presentan. Una oposición con un nivel de dificultad no muy alto puede convertirse en difícil si el nivel de competencia es muy alto, porque al competir con tanta gente la nota de corte para acceder a la plaza sube bastante.

¿Cuánta demanda tiene una oposición? Para hacernos una idea, ya que es una cuestión algo compleja de determinar, podemos buscar la convocatoria anterior y analiza cuánta gente fue al primer examen en función de la total que estaba admitida a la convocatoria. Ten en cuenta que hay oposiciones en las que todo el mundo pone la solicitud bajo la creencia de que son fáciles, pero luego, a la hora de la verdad al examen sólo acuden un 60-70%, y en la mayoría de los casos ni un 50% de los que van se han preparado adecuadamente para tener alguna opción de superar la oposición.

  • Por otra parte, el nivel de dificultad: ¿Cuál es la oposición más fácil de sacar? Esto nos lo preguntan muchísimo, pero, ¿cómo medimos el grado de dificultad? Tenemos que tener en cuenta el temario, el tipo y número de exámenes del proceso selectivo, los requisitos de acceso, el número de opositores con el que compites, si tiene fase de concurso y tú no cuentas con méritos… si te das cuenta, parte de la determinación de esa dificultad hay que analizarla en función de tus propias circunstancias para ver si para ti esa opo puede ser más o menos difíciles en función de tus propias particularidades.

También tenemos que tener presente que el nivel al que nos presentemos eleva la dificultad. Una oposición de nivel A siempre será más compleja que una de nivel C, aunque la A tendrá mucha menos competencia que la del nivel C porque menos gente cumplirá los requisitos para presentarse a un nivel A y estará dispuesta a asumir ese grado de dificultad en la preparación.

Otra cuestión a tener en cuenta es la frecuencia con la que se convoca el proceso selectivo. Hay procesos que ofertan pocas plazas, incluso con un temario bastante específico y particular para esa Administración. La frecuencia de convocatoria es importante, ya que si se convoca cada 6-10 años, si dedicas un tiempo importante a preparar ese proceso con ese temario específico y no obtienes plaza, no vas a esperar a la siguiente convocatoria si tarda muchos años en salir, sino que tendrás que reconvertir tu camino hacia otra oposición. De ahí que el hecho de que compartan temario común con otras opos es algo también a considerar, porque si no te sale bien la opción A y tarda muchos años en volver a salir, podrás optar por una opción B o C con temario similar, y así aprovechar el máximo de oportunidades.

Academia de preparación de oposiciones

Pasamos a analizar las diferentes opciones de oposiciones en función de tu formación:

La formación académica es una de las primeras cuestiones que tienes que tener en cuenta para poder elegir. En este sentido, la titulación requerida en cada una de ellas dependerá del grupo funcionarial al que pertenezcan las plazas:

Para las del grupo A (A1 y A2) se exige un título de grado o equivalente.

Los A1 suelen requerir titulaciones de Derecho, ADE, Administración de Empresas, Medicina, Ingenierías, Arquitectura… las bases determinarán qué titulación concreta tienes que tener para optar a un nivel A.

Grupo B: título de Técnico Superior.

Los grupos B muchas veces exigen la antigua diplomatura o incluso algunas carrera universitaria. Otras veces un grupo B puede pedirte nivel de Ciclo superior o bachillerato. Los niveles B suelen ser poco habituales en muchas Administraciones Públicas. Se divide en B1 y B2. Siempre el nivel 1 es superior al 2.

Grupo C1: título de Bachiller o Técnico.

Equivale a Bachiller los ciclos superiores o los ciclos medios siempre que indiquen “técnico de”.Para el grupo C2 basta el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. Normalmente el graduado escolar suele ser equivalente.

Grupo E.

El grupo E suelen ser puestos de conserjes, ordenanzas, subalternos,celadores, entre otros, donde no te exigen titulación.

Conoce nuestros cursos de preparación de oposiciones

OPOSICIONES CON LA ESO o EQUIVALENTE

Auxiliar Administrativo del Estado

La oposición de Auxiliar Administrativo del Estado consiste en un único ejercicio con dos partes:

  • Cuestionario de 60 preguntas test:
    • 30 relativas a las materias del Bloque I del temario (Organización Pública)
    • 30 de carácter psicotécnico
  • Cuestionario tipo test de 50 preguntas sobre el Bloque II del programa (Actividad Administrativa y Ofimática)

Toda la información sobre este proceso en la web oficial del Ministerio

En Eficiencia y Oposición contamos con la mejor preparación para obtener plaza de funcionario en Auxiliar administrativo del Estado, ¡descúbrela!

Auxiliar Administrativo de Universidades

El Cuerpo de Auxiliares Administrativos de las distintas universidades españolas realiza funciones de registro, archivo, tratamiento de documentación y otras tareas auxiliares en las distintas sedes de las universidades.

Como ya sabéis, cada universidad especificará los detalles del proceso selectivo. Pero, por lo general, os encontraréis una fase de oposición con uno o varios ejercicios tipo test. Suelen contar con una fase de concurso. Lo habitual es que se incluyan:

  1. Cuestionario tipo test sobre la parte común del temario
  2. Cuestionario tipo test sobre los temas de informática y ofimática de la parte específica del temario
  3. También pueden incluirse casos prácticos

No obstante, en las Universidades predominan más los puestos de Administrativos que de auxiliares.

En Eficiencia y Oposición contamos con formaciones específicas para oposiciones en varias Universidades. Consúltalas quí.

Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas y entes locales

En las Comunidades Autónomas al igual que los Ayuntamientos, Cabildos o Consejos también destacan los puestos de Auxiliares Administrativos/as, ya que son parte esencial del buen funcionamiento de los organismos autonómicos.

En las CC.AA la fase de oposición de esta especialidad suele contar con los siguientes ejercicios:

  1. Cuestionario tipo test sobre los contenidos teóricos
  2. Cuestionario tipo test o ejercicio práctico sobre conocimientos de informática y ofimática

En muchas es sólo un proceso de oposición, sin méritos. En otras lleva fase de concurso. Las CC.AA suelen ofertar bastantes puestos de esta categoría.

En algunas CC.AA las bases te dirán que también se puede acceder con graduado escolar, no sólo con la ESO. Dependerá de las bases de cada convocatoria.

Consulta las formaciones a nivel autonómico que preparamos.

Otros cuerpos a nivel administración local: educación y bibliotecas

Especialmente a nivel local podemos encontrarnos con convocatorias de nivel C2 de auxiliares de bibliotecas públicas, auxiliares educativo, puestos de puericultor/a, entre otros similares. Tendrás que indagar en la Administración que te interese para saber si cuentan con plazas de estas categorías previstas en su Oferta de Empleo Público.

Oposiciones a Justicia.

Cuando hablamos de oposiciones a Justicia mucha gente tiene en mente solo la labor de Jueces, Fiscales o Letrados de la Administración de Justicia. Sin embargo, estos cuerpos necesitan todo un cuerpo de apoyo administrativo para realizar sus funciones.

En el caso de las personas cuya titulación es la de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o graduado escolar, la oposición de Auxilio Judicial es una gran elección.

Las funciones del auxiliar de justicia son la comunicación y ejecución de actos judiciales,  labores de archivo o tratamiento de documentación y de supervisión de los medios técnicos en su destino. Esta oposición antes de 2023 tenía una importante fase de méritos pero desde el 2023 se está convocando por la vía de sólo oposición.

Esta oposición consta de un único examen con dos partes:

  1. Test de 100 preguntas
  2. Completar 2 Supuestos práctico con 40 preguntas tipo test

El temario es uno de los más reducidos en el ámbito de Justicia e incluye diferentes materias englobadas en 26 temas.

Curso de preparación de auxilio judicial

Oposiciones a los Servicios de Salud

En el ámbito de la salud también existen diferentes oposiciones a las que podéis presentaros solo con la ESO. Algunas de ellas están centradas en la función Administrativa pero otras están enfocadas a dar apoyo al personal facultativo de los diferentes Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud. La sanidad es una competencia con la que cuentan la mayoría de las Comunidades Autónomas de forma que estas convocatorias tendrán ámbito autonómico y cada una recogerá un temario y unos tipos de ejercicio. Suelen tener una fase de concurso importante de manera que es clave ir haciendo cursos homologados para méritos antes de las convocatoria.

Auxiliar Administrativo de los Servicios de Salud

Las funciones que desarrollará un Auxiliar Administrativo en este ámbito son muy similares a las de un funcionario de igual rango en la Administración General del Estado o dependiente de una Comunidad Autónoma.

Planificación oposiciones Opoplanner

Oposiciones en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Existen algunos cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado piden sólo la ESO o equivalente..

Preparación de oposiciones Servicios de salud

Guardia Civil

Uno de los Cuerpos que admite aspirantes con esta titulación en la escala de la guardia civil.

Este proceso selectivo, a diferencia de todos los que os hemos mencionado hasta ahora, tiene una duración (en un principio) mucho más larga. Esto es debido a la estructura de los ejercicios de la fase de oposición, que se celebra a continuación de la fase de concurso.

Las 5 pruebas de la fase de oposición son:

  1. Conocimientos teóricos:
    1. Prueba de ortografía
    2. Prueba de gramática
    3. Test de conocimientos generales
    4. Prueba de inglés
  2. Pruebas Psicotécnicas
    1. Aptitudes intelectuales
    2. Aptitudes de personalidad
  3. Pruebas psicofísicas:
    1. Aptitud física
    2. Entrevista personal como complemento a las pruebas psicotécnicas
    3. Reconocimiento médico

Está estructurada en 25 temas.

Toda la información sobre este proceso selectivo aquí.


Equivalencias a la ESO.

Puedes consultar qué otras titulaciones equivalen a la ESO para acceder a esta categoría en el artículo 3.2 de la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.


OPOSICIONES CON BACHILLERATO o EQUIVALENTE

Administrativo de la Administración General del Estado.

Si tienes Bachiller puedes presentarte a Administrativo del Estado.

¿Qué funciones realiza este curso? Principalmente tareas de trámite y apoyo en la función diaria de la Administración en cualquiera de los destinos posibles en todo el país. Además pueden realizar labores de:

  • Gestión de recursos humanos
  • Gestiones económicas o financieras
  • Gestión de contratos
  • Otras tareas de apoyo al resto de Cuerpos de la Administración del Estado

En esta oposición hay dos ejercicios que se realizan el mismo día, y que abarcan un programa de 38 temas:

  1. Ejercicio único con dos partes
    1. Un test de un máximo de 70 preguntas (40 de ellas serán de informática)
    2. Un ejercicio en el que resolveréis un supuesto práctico a través de 20 preguntas tipo test

Toda la información sobre este proceso en la web oficial del Ministerio

En Eficiencia y Oposición contamos con la mejor preparación para obtener plaza en este cuerpo. Curso de preparación de administrativo del Estado

Técnico Auxiliar de Informática de la Administración del Estado

Para todas aquellas personas con interés en el ámbito más tecnológico de la Administración Pública os recomendamos la oposición a Técnico Auxiliar de Informática (TAI)

Toda la información detallada sobre esta oposición aquí.

Tramitación Judicial

En la Administración de Justicia también hay especialidades a las que podéis acceder con el título de Bachiller o equivalente, como es el puesto de tramitación judicial.

Estos funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia realizan tareas de apoyo a la Gestión Procesal. Así, habitualmente serán las personas encargadas de:

  • Gestionar y clasificar la correspondencia
  • Formar autos y expedientes
  • Cualquiera otra tarea de apoyo al resto de departamentos del ministerio cuya jerarquía es superior

Este proceso, desde 2023 se está convocando por la vía de sólo oposición. Son 31 temas. Se trata de un ejercicio único con dos partes.

  1. Test teórico de 100 preguntas
  2. 10 preguntas test sobre un caso práctico en el que demostraréis vuestros conocimientos técnicos y de resolución de situaciones propias del puesto
  3. Segundo ejercicio: prueba práctica ofimática. Resolveréis 20 preguntas tipo test de carácter práctico sobre el procesador de texto Microsoft Word 2010

Instituciones penitenciarias

El Ministerio de Interior oferta plazas e Ayudantes de Instituciones Penitenciarias (Grupo C1). Se trabaja en los centros penitenciarios de los destinos distribuidos por todo el país desarrollando estas funciones:

  • Vigilancia de los centros
  • Gestionar y controlar los movimientos de los internos
  • Gestión de los trámites vinculados a la entrada, salida, etc. de los internos

Los funcionarios de prisiones pueden ejercer en interior o en oficinas y su sueldo variará en función de estos condicionantes.

En este oposición os enfrentaréis a tres pruebas, con un programa oficial de 50 temas:

  1. Test de 150 preguntas teóricas
  2. Resolución de 10 supuestos prácticos en los que demostraréis el conocimiento técnico sobre las funciones del puesto
  3. Prueba de aptitud médica

Podrás encontrar toda la información sobre este proceso en este enlace.

Oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Policía Nacional en la Escala Básica

El Cuerpo de Policía Nacional forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su función principal es el mantenimiento de los derechos y deberes de todos los ciudadanos. Estos profesionales ejercen en todo el territorio nacional.

El programa para convertirse en Policía Nacional no es extenso, consta solo de 41 temas. Pese a esto, se trata de una oposición compleja ya que incluye pruebas físicas, médicas, técnicas y psicológicas.

Estas son las pruebas de esta oposición:

  1. Varias pruebas de carácter físico
    1. Prueba de agilidad – circuito de obstáculos
    2. Prueba de fuerza – dominadas para hombres y suspensión en barra para mujeres
    3. Prueba de resistencia – carrera de 1.000 metros en pista
  2. Prueba de conocimientos:
    1. Cuestionario tipo test sobre el programa oficial
    2. Prueba de ortografía
  3. Reconocimientos divididos en 3 fases:
    1. Reconocimiento médico
    2. Entrevista personal
    3. Test psicotécnicos
  4. Prueba voluntaria de idioma

Información detallada del proceso aquí.

Policías Autonómicas

Hay comunidades autónomas que cuentan con su propia policía, como es el caso del País Vasco la Ertzaintza, en Navarra la Policía foral, los Mossos en Cataluña o la policía canaria en la Comunidad autónoma de Canarias.

Los miembros de las Policías Autonómicas tienen unas funciones parecidas a las de la Policía Nacional.  Lo cierto es que estos Cuerpos se complementan. La principal diferencia es el ámbito de actuación y sus competencias. Tendrás que analizar las bases de cada convocatoria. Todas cuentan con pruebas físicas, la parte teórica va a depender de cada Comunidad, así como pruebas psicotécnicas, de ortografía y pruebas médicas.

Opositar a la Policía Local

Los Ayuntamientos, en el marco de sus competencias cuentan con su propia policía. Cada Ayuntamiento indica las bases de sus procesos. Todas cuentan con pruebas físicas y la dificultad exigible depende de cada Municipio, pero muchas cuentan con pruebas teóricas a desarrollar, prácticas, psicotécnicos, ortografía y pruebas médicas. Si te interesa el cuerpo de policía local analiza las bases de la última convocatoria de los Ayuntamientos que pueden interesarte.

Oposiciones a Hacienda

Si tu vocación se encuentra en la contabilidad, la tesorería y el análisis el Cuerpo de Agentes de Hacienda puede ser tu destino ideal.

Los funcionarios de Hacienda revisan los hechos de incidencia tributaria. Esto significa que son los que gestionan expedientes, notifican a los ciudadanos, verifican las pruebas relevantes y resuelven consultas para apoyar a sus superiores, los Inspectores de Hacienda.

La oposición de Agentes de la Hacienda Pública (Grupo C1) tiene un programa de 35 temas, del que os examinaréis en 2 ejercicios:

  1. Test teórico de 100 preguntas
  2. Prueba de carácter teórico-práctico sobre un supuesto en el que resolveréis situaciones similares a la que se encuentran estos funcionarios en su día a día

Toda la información sobre el último proceso aquí.

Administrativo de la Comunidad Autónoma, Diputaciones, Cabildos, Consejos y Ayuntamientos.

Para aquellos que buscan una oposición donde no corras el riesgo de tener que mudarte por no obtener plaza en tu localidad, el ámbito de la Comunidad Autónoma y los entes locales es la clave.

Los programas y pruebas variarán ligeramente respecto a la oposición a Administrativo del Estado ya que suelen contar con temario de normativa específica de la Comunidad Autónoma y del ente local en cuestión.

El problema de los entes locales es que suelen ofertar muy pocas plazas y que las convocatorias no son periódicas sino que salen poquitas plazas cada varios años.

Es posible e incluso probable que para los entes locales, como una Diputación, un Cabildo o un Ayuntamiento no encuentres una preparación específica adaptada exactamente a esa convocatoria. Para eso, desde Eficiencia y Oposición contamos con una formación en Temario General para oposiciones donde trabajamos a lo largo de un año temario común para que te sirva para presentarte a Comunidades Autónomas y entes locales. De esta manera, cuando acabes la formación, sólo tendrás que centrarte en algunos temas específicos que puedan entrar en esa convocatoria en concreta, porque ya tendrás trabajado en un 80-95% el temario que te entra al preparar el temario general en nuestra formación.

Administrativo en los Servicios de Salud

En este caso, lo mismo que te hemos explicado para auxiliar administrativo de los Servicios de Salud pero a un nivel C1, donde necesitas bachillerato o equivalente para acceder. Depende de las Comunidades Autónomas por lo que cada una decidirá en sus bases qué pruebas recoger, pero prácticamente todas cuentan con una importante puntuación para la fase de concurso (entre un 25 y un 40% del total).

Consulta las formaciones que tenemos en Eficiencia y Oposición para Administrativo de Sanidad.

Administrativo de la Universidad.

Las Universidades Públicas suelen contar con bastante personal de Administrativo, más que Auxiliar. Dependerá de cada Universidad el temario, pruebas y si cuenta con parte de concurso, aunque lo más habitual es que sí tengan esta fase.

curso de preparación de oposiciones a universidades.

Administrativo Especialidad de tráfico.

¿Quieres trabajar en la DGT?  Aunque la denominación pueda llevaros a confusión, los Administrativos de Tráfico son los famosos examinadores de la DGT. Es decir, entre otras cosas, son los encargados de realizar y evaluar los exámenes necesarios para obtener los distintos permisos de conducir.

Por tanto, es un tipo de Administrativo muy diferente al que podéis encontrar en otros organismos de la Administración del Estado. No obstante, pertenecen también al subgrupo C1 dentro de la clasificación de funcionarios.

Tienes más información sobre los requisitos para este proceso y toda la información en este enlace: https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/cuerpo-general-administrativo-especialidad-de-trafico/

Bomberos

El cuerpo de bomberos, sin duda alguna, es para valientes. Cada CC.AA determina los requisitos de sus pruebas de bomberos. En la mayoría exigen tener bachillerato pero puedes encontrarte con alguna CC.AA que exige sólo la ESO o equivalente.

Las oposiciones de bomberos tienen unas duras pruebas físicas, pruebas teóricas, psicotécnicos y pruebas médidas. Averigua sobre las convocatorias de la CC.AA que te interese para tener mayor detalle.


Equivalencias a Bachillerato

Puedes consultar qué otras titulaciones equivalen a la ESO para acceder a esta categoría en el artículo 4 de la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.


OPOSICIONES CON CARRERA UNIVERSITARIA

Grupos A1

Los grupos A exigen carrera universitaria. El grupo A se divide entre A1, normalmente para carreras de Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Medicina y Arquitecturas principalmente.

Depende de la Administración a la que accedas, estas plazas tienen distinto nombre.

Niveles A1 en Comunidades Autónomas y entes locales.

En los Ayuntamientos existe la figura del TAG, Técnico de Administración General

El TAG puede ser general (A1, te piden Derecho, ADE o similar), o pueden especificarte puestos de TAG Rama Económica ( accedes con carreras de Economía, ADE y Actuario Mercantil) y TAG Rama Jurídica (Derecho). Estos puestos son los más altos en la corporaciones locales después de los puestos de habilitados nacionales (Interventor, Tesorero y Secretario).

En las Comunidades Autónomas:

Los niveles A1 suelen ser puestos de Administradores Generales. Depende de cada Comunidad el temario y las pruebas que te exigen, pero suele superar los 100 temas y tener parte oral, de desarrollo y casos prácticos.

Cuerpo de Letrados de las CC.AA.

Las funciones de un Letrado a nivel autonómico son similares a las que ejerce un abogado del Estado. En cada Comunidad Autónoma las pruebas pueden variar ligeramente, pero suelen incluir parte oral de Derecho Civil, Derecho Procesal, Derecho Hipotecario y Derecho Mercantil, parte de idiomas a traducir, parte oral normalmente de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Laboral y Derecho Penal y examen práctico. Se exige derecho y el temario suele superar los 300 temas.

En cuanto a los requisitos, en algunas CC.AA es imprescindible contar con la nacionalidad española y en otros se admite al proceso a ciudadanos de la UE o provenientes de países que hayan firmado tratados de libre circulación de trabajadores con España.

También a nivel comunidad autónoma podéis presentaros a los Cuerpos de Intervención y Auditoría en Consejerías y Órganos de Control, como Tribunales de Cuentas autonómicos o el equivalente autonómico del Consejo de Estado, entre otros.

Las Comunidades Autónomas y a veces algún Ayuntamiento también puedes encontrar convocatorias nivel A1 de Médico o Arquitectos, entre otras especialidades.

En la Administración de Justicia

– En la Administración de Justicia, por ejemplo, tenemos la figura de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia (A2).

Una de las opciones más vocacionales para quien cuenta con  la carrera de Derecho y quiere trabajar en la Administración de Justicia son las oposiciones de Juez y Fiscal. Son una de las oposiciones más duras ya que su temario cuenta con 320 temas, y tienes que superar un primer ejercicio tipo test y dos exámenes orales.

También tenemos la opción del Letrado de la Administración de Justicia para los que han estudiado Derecho, la figura del antiguo Secretario Judicial, que está al mismo nivel de dificultad que Judicatura y Fiscales.

Abogacía del Estado

Una de las salidas laborales más claras para muchos estudiantes de Derecho a la hora de opositar es decantarse por la opción de Abogacía del Estado.

Este Cuerpo da asistencia jurídica al Estado y a sus órganos, así como a los Organismos Autónomos o a los Órganos Constitucionales.

Se trata de una oposición de alto nivel que requiere una gran preparación y cuyas pruebas se distribuyen de la siguiente manera:

  1. Examen oral
  2. Examen oral
  3. Prueba de idiomas (inglés o francés) y prueba voluntaria de idioma comunitaro
  4. Actuación escrita en un asunto judicial en el que sea parte el Estado
  5. Ejercicio práctico en el que se desarrolle un asunto jurídico de interés Jurídico para la Administración Pública

Letrados/as de la Administración de la Seguridad Social

Otra opción interesante para graduados o licenciados en Derecho es la oposición de Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Este Cuerpo asesora jurídicamente, representa y defiende a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.

Al igual que en el caso de la Abogacía del Estado, se trata de una oposición correspondiente con el Grupo A1. Por lo tanto, es considerada como de «alto nivel».

Deberéis prepararos 300 temas de los cuales demostraréis vuestro conocimiento en un proceso selectivo que cuenta con 5 exámenes:

  1. Examen oral de carácter teórico
  2. Examen oral de carácter teórico
  3. Ejercicio escrito tipo práctico
  4. Ejercicio escrito tipo práctico
  5. Prueba de idiomas

Inspección de Trabajo y Seguridad Social

El Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, un A1 también, vigila el cumplimiento de las leyes de protección del trabajo y los trabajadores en nuestro país.

El proceso selectivo consiste en 3 pruebas: un ejercicio escrito, un examen oral y una prueba escrita de desarrollo de dos temas elegidos al azar.

Notaría

Considerada por muchos como una de las oposiciones más duras en nuestro país, la carrera notarial es otra opción interesante si tenéis el título de Derecho.

En este caso debéis preparar 348 temas y defenderlos en una serie de exámenes que se estructuran del siguiente modo:

  1. Defensa oral de 4 temas en 60 minutos
  2. Defensa oral de 6 temas en 60 minutos
  3. Redacción de un dictamen sobre el tema propuesto por el Tribunal
  4. Ejercicio práctico dividido en dos partes:
    1. Redacción de documento notarial
    2. Supuesto de contabilidad matemática y financiera

Registrador de la Propiedad

Este proceso selectivo se denomina Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles.

  • Titulación: Licenciado en Derecho o Graduado en Derecho
  • Nacionalidad: Española
  • Proceso selectivo distribuido en 4 ejercicios:
    • 2 exámenes orales
    • 2 exámenes prácticos
  • Programa con 372 temas
  • La última convocatoria tuvo lugar en 2017
  • Se convocaron 50 plazas

Técnico de Tráfico

La Escala Superior de Técnicos de Tráfico se encuadra dentro del subgrupo A1 de funcionarios del Estado. Estos profesionales desarrollan funciones directivas y predirectivas de impulso y gestión en materia de tráfico y seguridad vial para el desarrollo y ejecución de las políticas viales públicas.

Por ejemplo, algunos de los puestos que pueden ocupar los Técnicos de Tráfico son los siguientes:

  • Jefes de Sección, de Servicio o de Área
  • Subdirectores Generales en la DGT
  • Jefes y Subjefes Provinciales de Tráfico
  • Otros puestos directivos

Puedes consultar más información sobre esta oposición en el enlace https://www.interior.gob.es/opencms/eu/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/procesos-selectivos/escala-superior-de-tecnicos-de-trafico/

A1 en Sanidad

En la rama sanitaria hay oposiciones nivel A1 como Médicos o cuerpos Jurídicos. Depende de cada Comunidad Autónoma la gestión de la Sanidad por lo que debes profundizar qué oposiciones de ámbito sanitario existen en tu propia Comunidad.

Cuerpo de Secretarios, Interventores, Tesoreros y Secretarios-interventores.

Los Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local son un un colectivo de profesionales denominados habilitados nacionales que trabajan en los Ayuntamientos y demás Corporaciones Locales de España. Son oposiciones a nivel Nacional pero los puestos de trabajo siempre son en un ente local.

Un Secretario es el jefe jurídico de la corporación y su misión es el asesoramiento jurídico de la misma. Descubre más sobre el puesto de Secretaria en este enlace.

El puesto de Intervención-Tesorería comprende del control y la fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria, y la contabilidad, tesorería y recaudación. El puesto de intervención se une al de tesorería para Municipios pequeños, al igual que la figura de secretario-interventor. Más sobre estas convocatorias los procesos selectivos de Secretario, interventor y tesorero.

El interventor se encarga, entre otras funciones, del control de la gestión económico-financiera de la entidad local.

Grupos A2

Para los niveles A2 puedes optar con cualquier carrera universitaria.

Administración General del Estado.

En la Administración General del Estado tenemos el cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, de nivel A2. Puedes presentarte con cualquier carrera universitaria, sin necesidad de especialidad.

  • El proceso selectivo consta de 4 partes:
    • Test de conocimientos teóricos
    • Cuestionario de los bloques I, II y III del programa
    • Supuesto práctico de los bloques IV, V y VI del temario – se leerá delante del Tribunal y responderéis preguntas durante unos 20 minutos
    • Período formativo obligatorio
  • El programa se compone de 67 temas
  • La convocatoria suele ser anual

Comunidades autónomas

 Algunas CCAA ofrecen oposiciones para cuerpos técnicos relacionados con la gestión medioambiental, como técnicos de medio ambiente o agentes forestales que suelen ser nivel A2 aunque en algunos casos se exige nivel A1.

Las Comunidades Autónomas y a veces algún Ayuntamiento también puedes encontrar convocatorias nivel A2 de Trabajador Social, Ingenierías, Técnicos Deportivos, entre otras especialidades.

Técnico de gestión A2- La mayoría de las Comunidades Autónomas cuentan con bastantes puestos a nivel A2 de técnico de gestión, un puesto intermedio entre el A1 y el C1 de gestión de documentación administrativa.

Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

Escala Ejecutiva – Inspector

¿Sueñas con trabajar en la policía y tienes carrera universitaria? ¡La escala ejecutiva de la Policía Nacional puede ser una opción perfecta para ti!

Puedes acceder con cualquier titulación Universitaria. Todo el detalle y requisitos de este cuerpo aquí

Técnico de Hacienda (A2)

El cuerpo de Técnico de Hacienda es una opción perfecta para todo aquel que le gusta trabajar con números y letras.

Puedes acceder con cualquier titulación universitaria.

Este cuerpo es de ámbito estatal pero también las Comunidades Autónomas convocan procesos selectivos tanto de nivel C como nivel A para sus Haciendas Autonómicas.

Tienes todo el detalle del proceso de la oposición de técnico de hacienda A2 aquí

Gestión de la Seguridad Social (A2)

Si quieres trabajar en la Seguridad Social y cuentas con carrera universitaria, esta es tu oposición. Profundiza más en el cuerpo de Gestión de la seguridad social en el enlace.

Cuerpo de Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico

Hay cuerpos específicos nivel A2 y A1 específicos para Ingenierías, Arquitectos y otros similares. Si es el tu caso, indaga un poco más en las convocatorias del cuerpo de ingenieros técnicos y arquitectos técnicos en este enlace.

A2 en Sanidad

En la rama sanitaria hay oposiciones nivel A2 como Técnicos medios o Trabajadores Sociales. Depende de cada Comunidad Autónoma la gestión de la Sanidad por lo que debes profundizar qué oposiciones de ámbito sanitario existen en tu propia Comunidad.

Oposiciones a educación.

Puedes disfrutar de las mejores oportunidades trabajando en lo que más te gusta, tanto para Educación, en Infantil, Primaria, Secundaria, Universidades, Escuelas de Idiomas, Conservatorios de Música y Danza, etc.

OPOSICIONES A LA UNIÓN EUROPEA

Si bien las oposiciones a la Unión Europea (UE) comparten similitudes con las nacionales, existen diferencias significativas que conviene conocer. A continuación, te presentamos algunos aspectos clave:

Tipos de personal de la Unión Europea:

La UE distingue entre diferentes categorías de empleados, como agentes temporales, personal en prácticas y agentes contractuales. Sin embargo, cuando hablamos de oposiciones de la UE, nos referimos específicamente a la categoría de funcionarios, que implica un contrato indefinido.

Tipos de oposiciones en la Unión Europea:

Las oposiciones pueden ser de dos tipos: generalistas y especialistas. Las primeras se dirigen a puestos que no exigen conocimientos o experiencia profesional específicos, mientras que las segundas sí requieren formación o experiencia en áreas concretas.

Enfoque en las habilidades:

A diferencia del sistema español, las oposiciones de la UE se basan en la evaluación de habilidades más que en la memorización de conocimientos. El objetivo es identificar a los candidatos con las aptitudes y capacidades necesarias para desempeñar las funciones del puesto.

Listas de reserva en oposiciones a la Unión Europea:

Superar las oposiciones no implica la obtención inmediata de un puesto como funcionario. En cambio, los candidatos que aprueban el proceso selectivo se integran en una lista de reserva que se utiliza para cubrir las vacantes que surjan durante un período determinado. La validez de estas listas suele ser de un año para los perfiles generalistas. Aunque no existe una garantía absoluta de contratación, la mayoría de los candidatos en la lista finalmente obtienen un puesto.

Recursos adicionales:

Oposiciones Unión Europea: categorías de plazas para ser funcionario de la UE

El camino hacia un puesto como funcionario de la Unión Europea (UE) comienza con la elección de la categoría de plaza a la que deseas opositar. Si tu objetivo es un contrato indefinido, existen tres categorías principales:

1. Administrador (AD):

  • Funciones: Elaboración de políticas, aplicación de la legislación de la UE, análisis y asesoramiento.
  • Carrera profesional: Grados AD 5 al AD 16.
  • Requisitos: Título universitario para acceder al AD 5.

2. Asistente (AST):

  • Funciones: Tareas de ejecución o técnicas en administración, finanzas, comunicación, investigación, elaboración y aplicación de políticas.
  • Carrera profesional: Grados AST 1 al AST 11 (contratación inicial en AST 1-3).
  • Requisitos: Titulación mínima de enseñanza secundaria + experiencia o cualificación profesional específica.

3. Asistente-secretario (AST/SC):

  • Funciones: Tareas de oficina o apoyo administrativo en las instituciones de la UE.
  • Carrera profesional: Grados AST/SC 1 al AST/SC 6 (comienzo habitual en el grado 1).
  • Requisitos:
    • Enseñanza postsecundaria de al menos un año + título relacionado con las funciones.
    • Enseñanza secundaria + título de acceso a la enseñanza postsecundaria + 3 años de experiencia profesional relacionada.
    • Formación profesional de al menos un año + 3 años de experiencia profesional relacionada.

Consejos para la elección:

  • Analiza las funciones y responsabilidades de cada categoría.
  • Evalúa tus estudios, experiencia y habilidades.
  • Investiga las perspectivas de carrera en cada categoría.
  • Consulta la página web de EPSO para información detallada.

¡Elige la categoría que mejor se adapte a tu perfil y prepárate para alcanzar tu sueño de trabajar en la Unión Europea!

Los requisitos para participar en las oposiciones de la Unión Europea (UE) son más accesibles de lo que se suele pensar. Si te apasiona la idea de trabajar en el corazón de Europa y contribuir a proyectos de gran impacto, ¡toma nota de los pasos a seguir!

¿Qué requitos tienes que cumplir para ser funcionario de la Unión Europea?

Requisitos generales oposiciones a la Unión Europea:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Habilitación: Estar en plena posesión de los derechos civiles y no haber sido inhabilitado para acceder a cargos públicos.
  • Servicio militar: Encontrarse en situación regular respecto a la legislación de servicio militar obligatorio (no aplicable en España).
  • Idiomas: Dominar el idioma de un Estado miembro y tener amplios conocimientos de al menos otra lengua oficial de la UE (conforme a las bases de cada oposición). Para puestos de traducción se exige un tercer idioma.
  • Título: Poseer la titulación requerida para el puesto deseado. Por ejemplo, las plazas de Administrador exigen un título universitario.
  • Edad: No existe límite de edad para presentarse. Los funcionarios de la UE se jubilan a los 66 años.

¿Cómo son las oposiciones de la UE?

Las oposiciones de la Unión Europea para plazas generalistas suelen desarrollarse a través de las siguientes fases:

  • Inscripción en el proceso selectivo. Se realiza de forma telemática, a través de la web de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). Según los casos, el procedimiento de inscripción puede tener varias fases
  • Prueba de test en ordenador. Se trata de los conocidos CBT (Computer Based Tests) o test psicotécnicos, que conforman la primera fase de la mayoría de oposiciones de la UE. Habitualmente, tendréis que enfrentaros a los siguientes cuatro tipos de cuestionarios psicotécnicos:
    • Test de razonamiento verbal
    • Test de razonamiento numérico
    • Razonamiento abstracto
    • Test de razonamiento situacional. Probablemente este sea el tipo de cuestionario menos conocido. En pocas palabras, consiste en el planteamiento de situaciones en las que el candidato debe elegir la opción más adecuada para resolverlas. Así, se valoran cuestiones como la capacidad de trabajo en equipo, resolución de problemas, resiliencia, organización, etc.
  • Assessment Centre. Se trata de un conjunto de pruebas donde se incluyen entrevistas, dinámicas de grupo, presentaciones orales y casos prácticos, con una duración aproximada de entre 5 y 11 horas. Tened en cuenta que esta prueba suele realizarse en Bruselas
  • E-tray o «bandeja electrónica». Esta peculiar prueba consiste en revisar un gran volumen de información (correos electrónicos, documentos, etc.) para luego resolver una serie de cuestiones relacionadas con dicha información. Así, se evalúan habilidades similares a las del test situacional, directamente vinculadas con el trabajo real como funcionario de la UE
  • En determinados casos, la prueba de e-tray puede sustituirse por una evaluación de méritos (talent screener).

Es importante que recordéis que, aunque podéis realizar algunas de las pruebas en español, otras deben realizarse en un idioma distinto (de vuestra elección, dentro de las opciones disponibles en el formulario de inscripción)

Sueldo de los funcionarios europeos

Los salarios de los funcionarios europeos varían en función del tipo de puesto, la categoría y el grado alcanzado. En este sentido, el sistema de promoción profesional vigente en la UE es un gran aliciente de estas oposiciones.

Veamos algunos ejemplos dentro de las categorías que mencionamos anteriormente:

  • Un asistente-secretario (AST/SC 1) recién incorporado percibiría unos 2.300 € al mes
  • Un administrador de nivel de entrada (AD 5), cobraría en torno a 4.500 € mensuales
  • En el nivel más alto de administradores (AD 16), pueden percibirse salarios de hasta 16.000 € al mes

¿Te ha gustado nuestro artículo? Si tienes alguna propuesta de mejora o de incorporación de algún dato concreto de algún proceso selectivo o crees que falta una oposición importante, nos encantaría que nos la hicieras llegar a info@eficienciayoposicion.com

Si quieres preparar una oposición consulta nuestras preparaciones de oposiciones. También contamos con cursos homologados baremables para oposiciones

Desde nuestra academia de oposiciones ofrecemos un servicio de asesoramiento gratuíto en la materia de oposiciones que preparamos. Puedes escribirnos a info@eficienciayoposicion.com contándonos tu situación y demás detalles y te contestaremos a la mayor brevedad.

¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete ahora a nuestra newsletter y no te pierdas otros artículos como este.

Últimas entradas

Te interesa leer
Noticias relacionadas

Si quieres ser funcionario en Córdoba y sólo tienes la ESO o equivalente este 2025 te trae una fantástica oportunidad

El Ayuntamiento de Málaga ha convocado oposiciones de Auxiliar Administrativo. En concreto, encontramos en el Boletín Oficial de la Provincia

Ya tenemos convocatorias de las oposiciones de Justicia por turno libre. Puedes encontrarlas publicas en el Boletín Oficial del Estado

Mucha gente se está planteando si presentarse a las oposiciones del Gobierno de Canarias o no. Redactamos este post para

Últimas entradas

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada
¿Estás pensando en opositar? ¿Quizás te interesa nuestros cursos homologados?

Te ayudamos

Déjanos tu email y uno de nuestros profesores te asesorará sin ningún compromiso

¡No te lo pienses más y empieza a cambiar tu futuro!

¡Sólo hoy! 10% en todas las formaciones

cupón empiezaya
Abrir chat
Eficiencia y Oposición
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?