Caso práctico Ley 39/2015 – Términos y plazos.

Términos y plazos en la Ley 39/2015

Una de las cuestiones más preguntadas tanto en exámenes tipo test de oposición como en casos prácticos de procesos selectivos es el cómputo de plazos en el procedimiento administrativo. ¿Sabes qué es un término y qué es un plazo? Te lo explicamos y resolvemos un supuesto práctico.

Diferencias entre Términos y Plazos en la Administración Pública

¿Términos o plazos? Si bien ambos conceptos se utilizan en el ámbito administrativo, es importante diferenciarlos claramente:

Plazos: Se refieren a periodos concretos de tiempo con una duración determinada. Un ejemplo claro son los 10 días que la Administración concede para completar un expediente. Los plazos son obligatorios tanto para la Administración como para los interesados en el procedimiento, tal como recoge el artículo 29 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ( en adelante, LPAC)

Términos: Hacen referencia a un momento determinado en el tiempo, como la obligación de comparecer ante un órgano administrativo en una fecha y hora específica. Los términos no tienen una duración fija, sino que se señalan en un momento concreto.

La LPAC regula los términos y plazos en el Capítulo II del Título II, de los artículos 29 al 33. Podríamos resumirlos de la siguiente manera.

Cómputo de plazos:

  • Días hábiles: Salvo que se indique lo contrario, los plazos se computan en días hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos.
  • Días naturales: Si la ley o la Unión Europea lo establecen, se computarán en días naturales. En este caso, se debe indicar expresamente en la notificación.
  • Inicio del cómputo: El plazo comienza a contar al día siguiente de la notificación o publicación del acto, o de la estimación o desestimación por silencio administrativo.
  • Plazos en meses o años: Se computan a partir del día siguiente a la notificación o publicación del acto, o de la estimación o desestimación por silencio administrativo. El plazo finaliza el mismo día del mes o año de vencimiento que la notificación, publicación o silencio administrativo. Si no existe un día equivalente en el mes de vencimiento, el plazo expira el último día del mes.
  • Prórroga por inhabilidad: Si el último día del plazo es inhábil, se prorroga al primer día hábil siguiente.
  • Inhabilidad en diferentes ubicaciones: Si un día es hábil en la residencia del interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo (o viceversa), se considera inhábil en todo caso.
  • Calendario de días inhábiles: Cada Administración Pública y Comunidad Autónoma, con sujeción al calendario laboral oficial, fijará su propio calendario de días inhábiles para el cómputo de plazos. Este calendario se publicará anualmente en el diario oficial correspondiente y en otros medios de difusión.

Novedades:

  • La Ley 39/2015 establece la obligación de cada Administración Pública de publicar los días y el horario en que las oficinas estarán abiertas para la presentación electrónica de documentos. Esto garantiza el derecho de los interesados a ser asistidos en el uso de medios electrónicos.

En resumen:

  • Términos y plazos no son lo mismo.
  • La Ley 39/2015 regula los términos y plazos en el ámbito de la Administración Pública.
  • El cómputo de plazos tiene en cuenta los días hábiles, naturales, meses y años.
  • Existen reglas específicas para la inhabilidad de días y la publicación de calendarios.
  • La ley introduce la obligación de publicar los horarios de atención para la presentación electrónica de documentos.

¿Podemos en práctica lo aprendido? Resuelve con nosotros este caso práctico de términos y plazos en la Ley 39/2015

SUPUESTO PRÁCTICO LEY 39/2015 – Aplicamos lo aprendido en materia de términos y plazos

Al final encontrarás la propuesta de respuesta y un video donde resolvemos el caso práctico.

Maria, vecina de la localidad de Fuentealta, recibe una notificación de inicio de procedimiento sancionador contra ella por haber construido un muro a continuación de su vivienda en suelo público. Dicha notificación de incoación del procedimiento sancionador en materia urbanística le comunica que se le otorga un plazo de 10 días para proceder a presentar las alegaciones que estime conveniente. María recibe dicha notificación un lunes 2 de octubre de 2023 a las 14.00h en papel.

María, preocupada, llama a Francisco, su primo abogado, que le recomienda ganar tiempo y esperar a que se acabe el plazo de los 10 días, que le indica que son naturales, y luego pidan una ampliación de 20 días más alegando que María se va de vacaciones al extranjero y no puede resolver dichas alegaciones.

El 12 de Octubre es el día de la Hispanidad, festivo en toda España.

María presenta solicitud de ampliación el 22 de Octubre por la sede electrónica, el domingo día 22, a las 9.00 de la mañana.

Recuerda que tenemos un curso online sobre cómo sacar un 10 en tu caso práctico de oposición. Te dejamos aquí el video de este curso

Razone su respuesta y fundamente jurídicamente.

  1. ¿Cómo es el plazo de 10 días que se le ha otorgado a María, hábiles o naturales?
  2. ¿Cuándo acabaría dicho plazo de los 10 días si se ha notificado el 2 de octubre de 2023?
  3. ¿Puede María dirigirse a la Administración por medios electrónicos si se le ha realizado la notificación en papel?
  4. ¿Cuándo se entenderá presentada la notificación que ha presentado María el 22 de Octubre?
  5. ¿Es correcta la solicitud de ampliación del plazo que ha solicitado María?
  6. ¿Es correcta la fundamentación que ha realizado María con respecto a su salida al extranjero?
  7. ¿Contaría dentro del plazo de los 10 días el día 12 de octubre?

Te dejamos el calendario de octubre de 2023 para ayudarte con la resolución del caso práctico


PROPUESTA DE RESPUESTA DEL SUPUESTO PRÁCTICO DE OPOSICIÓN TÉRMINOS Y PLAZOS DE LA LEY 39/2015.

No las mires hasta que resuelvas tu caso práctico. Coge tu Ley 39/2015 y ponte un tiempo máximo para resolverlo de 25minutos. Al final de este post tienes la explicación en video

1. ¿Cómo es el plazo de 10 días que se le ha otorgado a María, hábiles o naturales?

El plazo de 10 días otorgado a María es en días hábiles, de conformidad con el artículo 30.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ( en adelante, Ley 39/2015). Para que fueran naturales debería precisarse en la notificación.

Al ser días hábiles, conforme al artículo expuesto, no computan sábados, domingos o festivos.

2. ¿Cuándo acabaría dicho plazo de los 10 días si se ha notificado el 2 de octubre de 2023?

El plazo finalizaría el martes 17 de Octubre de 2023. Te explicamos el cálculo detallado en el video de resolución del caso que tienes al final de este post.

3. ¿Puede María dirigirse a la Administración por medios electrónicos si se le ha realizado la notificación en papel?

María, como persona física, y de conformidad con el artículo 14.1 de la Ley 30/2015, puede elegir si dirigirse a la Administración Pública por medios electrónicos o en papel, no conficiona la forma en la que ha recibido dicha notificación para que pueda ella decantarse por una u otra forma.

De manera que sí, puede dirigirse por a la Administración por medios electrónicos.

4. ¿Cuándo se entenderá presentada la notificación que ha presentado María el 22 de Octubre?

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31. 2, a) de la Ley 39/2015, María, en su derecho conforme al artículo 14.1 Ley 39/2015 de relacionarse con la Administración por medios electrónicos, puede presentar su solicitud o alegaciones en cualquier momento del año, las 24h. No obstante, de conformidad con el artículo 31. 2, b) de la Ley 39/2015, la presentación en un día inhábil, como es el caso del domingo 22 de octubre, se tendrá por realizada la primera hora del primer día hábil siguiente, de manera que se entenderá presentada en la primera hora hábil del lunes 23 de octubre de 2023.

5. ¿Es correcta la solicitud de ampliación del plazo que ha solicitado María?

María está en su derecho de solicitar una ampliación de plazo de conformidad con el artículo 32.1 de la Ley 39/2015, no obstante, el apartado 3º de dicha norma indica que la solicitud de ampliación debe presentarse dentro del plazo otorgado, es decir, entre el 3 y el 17 de octubre de 2023. No sólo tiene que presentarse dentro del plazo sino que además, tiene que resolverse dentro del plazo.

Por otra parte, además de que dicha solicitud no se tendrá por admitida por estar fuera de plazo, no puede solicitar una ampliación de plazo de 20 días, ya que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32.1 de la Ley 30/2015, sólo puede ampliarse como máximo la mitad del plazo. Si su plazo inicial es de 10 días hábiles, lo máximo que se podrá ampliar serán 5 días hábiles más.

6. ¿Es correcta la fundamentación que ha realizado María con respecto a su salida al extranjero?

Para la Administración pública es completamente indiferente que María se vaya al extranjero. Lo que dispone el artículo 32.3 de la Ley 39/2015 es que sí que se va a proceder a una ampliación de plazos en aquellos supuestos en los que «los procedimientos tramitados por las misiones diplomáticas y oficinas consulares, así como a aquellos que, sustanciándose en el interior, exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero o en los que intervengan interesados residentes fuera de España».

María no reside en el extranjero ni el procedimiento se encuentra en ninguno de los supuestos del artículo 32.3 de la Ley 39/2015, por lo que es completamente irrelevante a efectos jurídicos que esgrima dicho argumento.

7. ¿Contaría dentro del plazo de los 10 días el día 12 de octubre?

No, de conformidad con el artículo 30.2, no cuenta como hábil un día festivo, de forma que, en tanto el 12 de octubre figura como festivo nacional en el calendario oficial que ha tenido que publicar la Administración General del Estado, este plazo se descontaría.

¿Sabes que tenemos un curso universitario de experto en la parte general de la Ley 39/2015?

Homologado por la Universidad de Vitoria-Gasteiz EUNEIZ y baremable para oposiciones. Conviértete en un experto en la Ley 39/2015.

Resolvemos el supuesto práctico de la Ley 39/2015 en video

¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete ahora a nuestra newsletter y no te pierdas otros artículos como este.

Últimas entradas

Te interesa leer
Noticias relacionadas
Casos prácticos resueltos de oposiciones. Gratuíto. Caso práctico resuelto nivel auxiliar y administrativo sobre la Constitución Española
¿Sabes cómo afrontar la parte práctica en un proceso de oposición? Analizamos los tipos de casos prácticos que podrás encontrar

Últimas entradas

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada
¿Estás pensando en opositar? ¿Quizás te interesa nuestros cursos homologados?

Te ayudamos

Déjanos tu email y uno de nuestros profesores te asesorará sin ningún compromiso

¡No te lo pienses más y empieza a cambiar tu futuro!

¡Sólo hoy! 10% en todas las formaciones

cupón empiezaya
Abrir chat
Eficiencia y Oposición
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?