Finales de 2024. ¿Por qué final de año es un buen momento para opositar?
Recordemos que las Administraciones Públicas aprueban anualmente sus Ofertas de Empleo Público (OEPs u OPEs) (tenemos detallado el funcionamiento, plazos, etc, en un artículo de blog donde te explicamos su importancia, consúltalo aquí).
Como te explicamos en el artículo que te acabamos de referir, las Administraciones Públicas tienen un máximo de 3 años para ejecutar sus Ofertas de Empleo Público. Además, a nivel estatal a principios de 2024 se publicó un cambio normativo que reduce los plazos de ejecución de las OPEs o OEP (te contamos todo en este artículo)
Muchas Administraciones dejan para el final del plazo la convocatoria de sus OPEs, esto hace que en diciembre se convoquen muchas oposiciones antes de acabar el año.
Este 2024 tienen que haberse convocado, antes de que se acabe el 2024, todas las Ofertas de Empleo Público del año 2021.
En muchos casos, dado que ejecutar una OPE supone un periodo de tiempo considerable (entre que se convoca, se abre plazo, se tramite, salen las listas, se convocan los ejercicios, etc) es frecuente que cuando hay aprobada una OPE que hay que ejecutar y OPEs posteriores, se grupen. ¿Es obligatorio agruparlas? NO. No obstante, es frecuente. Eso significa que, muchas Administraciones que no han convocado las plazas aprobadas en su OPE de 2021 y tienen también aprobadas la OPE del 2022 e incluso del 2023, (podríamos decir hasta las de 2024) las acumulen todas y las convoquen de una sola vez.

Por tanto, es el momento ideal de empezar a prepararte. Recuerda que no puedes empezar a preparar una oposición cuando se convoca, tienes que empezar antes. Cuando se convoca empiezan todos los que «se suben al carro» en ese momento, los que llevan tiempo estudiando son aquellos que con la convocatoria suben de nivel.
En el artículo sobre qué es una oferta de empleo público y cómo analizarla te explicamos cómo encontrarlas y averiguar si la Administración que te interesa tiene pendiente de ejecutar la OPE de 2021 y posteriores o no. Así podrás empezar a prepararte.
Por ejemplo, la Comunidad Autónoma de Canarias tiene que ejecutar una importante OPE del año 2021 de auxiliares administrativos, posiblemente acumulada con la OPE del 2022.
La Junta de Andalucía ya ha anunciado que en Septiembre ejecutará su OPE del 2022 y 2023.
La Junta de Castilla y León y la Junta de Extremadura tienen plazas pendientes de convocar de la OPE de 2021.
Todos estos procesos y muchos más tendrán que convocarse antes de finalizar el año.
Ten presente que si hay una OPE a punto de ejecutar y puede tener fase de concurso ( fíjate si en años anteriores ha tenido fase de concurso), es esencial que vayas haciendo antes de la convocatoria cursos de méritos.

¿Ya estás preparando tu oposición? En ese caso, ¡necesitas el Opoplanner!
