Hoy hablamos de 3 sistemas diferentes en la incorporación del repaso de las oposiciones.
A continuación podrás entender en qué se diferencian y cómo aplicarlos a los diferentes procesos de estudio.
Tenerlo claro y controlar estos conceptos es algo básico, que te dará muchas garantías de cara a conseguir tu plaza. Así que te explico lo que considero los mejores métodos de estudio, dependerá mucho de cómo quieras enfocar el proceso y cuál te funcione a tí mejor:
1. Sistema de vueltas
Consiste en empezar por el tema 1, avanzar hasta el último tema y luego volver a empezar por el 1.
Parece sencillo pero tiene múltiples ventajas.
La cantidad de temas que puedas estudiar a la semana aumentará con el número de vueltas, tardando cada vez menos tiempo en completar la vuelta. Es decir, progresivamente dominarás cada tema y dedicarás menos horas a estudiarlo.
Desventajas del sistema de vueltasTardas mucho tiempo en volver al tema por 2ª vez y se va olvidando el contenido. Y si hay que estudiar muchos temas esto no es nada bueno.
2. Método de arrastre
Cada semana estudias temas nuevos y repasas los que has estudiado las anteriores semanas.
Ayuda a mantener activos los temas y a no olvidarlos, así como a poco a poco ir profundizando y afianzando el contenido. A mi este método me gusta mucho, es el que propongo a mis alumnos, pero con algunos matices en el método.
Desventajas del método de arrastreEn oposiciones de muchos temas, llega un momento en que es complicado poder repasar tantos temas en tan poco tiempo. Hasta 25-30 temas funciona bien.
3. Método de estudio mixto
Lo óptimo es crear un sistema mixto de vueltas y arrastre organizado, planificado y ordenado. Al hacerlo así, podrás integrar y memorizar el contenido progresivamente.
En una oposición se manejan demasiados temas como para que no se olviden de una vuelta a otra, por eso hay que incluir e intercalar arrastres o repasos dentro de cada vuelta.
Si no lo repasas, se te olvidará y perderás precisión. Este sistema sería óptimo si vamos bien de tiempo y podemos permitirnos ir arrastrando el contenido y cada cierto tiempo empezar a darle una vuelta más al temario.
¿Cómo hacerlo? En vez de ir repasando semanalmente, incluye dentro de tu planificación mensual semanas de repaso de todo lo anterior. Esa semana debes repasar todos los temas que llevas de la vuelta, o lo que es lo mismo, arrastrar el estudio del contenido anterior para reactivarlo y no permitir que se olvide por el paso del tiempo.
Una vez tienes tu propio material esquematizado y resumido, los repasos son más sencillos y rápidos.
TRUCO: Haz una planificación semanal hasta el día de tu examen, o de 6-12 meses si no tienes fecha de examen, que incluya vueltas y repasos, para tener una previsión de lo que vas a hacer cada mes, evitar improvisar, estancarte en un tema o no llevar un ritmo exigente.
No escatimes en planificar y organizar: vueltas, arrastres y registrar resultados.
A largo plazo será un tiempo muy bien invertido.