Elegir qué oposición preparar es una decisión muy importante, esencial, ya que vas a invertir un buen tiempo de tu vida en prepararla, y una mala decisión puede hacer que pierdas mucho tiempo, energía y dinero. Por eso, el primer paso, el de elegir cuál es tu opo, es el primer ladrillo de nuestro rascacielos. Dependiendo del tipo de oposición a la que te presentes, el tiempo que tendrás que invertir en su preparación variará considerablemente; puede ir desde unos pocos meses hasta algunos años.
Sea como sea, el reto de aprobar una oposición supone siempre un esfuerzo y un sacrificio, por lo que es básico que te informes adecuadamente de cuáles son las oposiciones a las que te puedes presentar en función de tu currículum académico.
Cómo se clasifican los Grupos de Funcionarios
En España, el funcionariado se agrupa en 3 categorías. En primer lugar están los cuerpos (administrativos, informáticos, inspectores…); la segunda categorización se realiza por escalas, es decir, por la titulación académica que se exige para el acceso; por último, existen los grupos a los que se adscriben los cuerpos y escalas, y que son el A, el B, el C y el E, con algunas subdivisiones, como te mostramos a continuación.
Oposiciones por Grupo: A, B, C y E
La división de las oposiciones por Grupos se realiza en función de la titulación académica, siendo la A en la que se exige una titulación más alta y la E la que menos requisitos presenta en este aspecto.
Veamos lo que se exige en cada una de ellas.Grupo ASon las oposiciones en las que se requiere, como mínimo, poseer una titulación de estudios superiores universitarios. Son las oposiciones más difíciles y también las que garantizan unos salarios más elevados.
El Grupo A se divide a su vez en Subgrupos A1 y A2:
• Subgrupo A1: se exige estar en posesión de una licenciatura, grado o equivalente. Ejemplos de oposiciones de este subgrupo son las de Profesor de Secundaria o Inspector de Hacienda.
• Subgrupo A2: se exige estar en posesión de una diplomatura universitaria, una ingeniería técnica o equivalente. Ejemplos de estas oposiciones son las de Inspector Procesal (funcionario del juzgado), Inspector de Gestión Procesal o Técnico de Hacienda.
Grupo B
Son las oposiciones que exigen estar en posesión de un título de Técnico Superior en FP o de FP de Grado Superior. Son funcionarios que habitualmente se encargan de llevar a cabo tareas de gestión y ejecución.
Grupo C
Al igual que en el Grupo A, el Grupo C presenta dos subdivisiones en función de la titulación exigida:
• Subgrupo C1: se exige estar en posesión de título de Bachillerato, Técnico en FP, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente. Ejemplos de estas oposiciones son las de Policía Nacional o Agente Forestal.
• Subgrupo C2: es necesario contar con el título de la ESO o equivalente. Ejemplos de estas oposiciones son las de Auxilio Judicial o las de Auxiliar Administrativo del Estado.Grupo EOposiciones para las que no se requiere ningún título del sistema educativo y que conforman los funcionarios del Cuerpo Subalterno: conductores, operarios de limpieza, peones de obra, etc.
Tipos de oposiciones que existen en España
Existe una gran variedad de oposiciones a las que puedes presentarte en España y que abarcan todas las administraciones y organismos que vertebran al país. A continuación te mostramos algunos ejemplos:
• Administrativo: Administrativos y Auxiliares Administrativos del Estado, Autonómicos, Locales, de la UE o de otros Organismos Públicos.
• Prisiones: Cuerpo Superior de Técnicos IIPP, Cuerpo especial de instituciones penitenciarias, Ayudantes de instituciones penitenciarias…
• Justicia: Auxilio, Tramitación y Gestión Procesal.
• Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Policía, Guardia Civil, Agente Forestal…
• Sanidad: enfermeros, auxiliares, celadores…
• Educación: maestros y profesores de Infantil, Primaria y Secundaria.
• Otras oposiciones: Trabajo Social, Funcionario de Correos, Bibliotecas y Archivos…
Oposiciones a las que te puedes presentar según tus estudios
Antes de dar paso a los diferentes tipos de oposiciones a las que te puedes presentar es necesario aclarar, aunque sea evidente, que si posees un titulo de grado o equivalente, no solo podrás presentarte a las oposiciones del Grupo A, también al resto. Cuanto mayor sea tu cualificación académica mayor es el abanico de oportunidades que se te abrirán.
Oposiciones sin estudios
Aunque cada vez son más escasas, aún existen convocatorias de empleos públicos, del Grupo E, a los que pueden acceder personas que carecen de titulación. Los puestos suelen ser los siguientes: chóferes, peones, operarios de maquinaria, limpiadores, celadores, jardineros, cocineros, vigilantes, etc…
Oposiciones con la ESO o equivalente
Si tienes el título de Graduado en ESO puedes acceder a las oposiciones del punto anterior y a otras englobadas en el Grupo C2: Auxiliar judicial (funcionario del juzgado), Auxiliar administrativo, Auxiliar de servicios, Policía Local o Nacional, Guardia Civil, Correos, Bomberos…
Oposiciones con Bachiller o equivalente
Con el título de Bachillerato o equivalentes puedes acceder a las oposiciones de los puntos anteriores y a otras como las englobadas en el Grupo C1: Tramitación Procesal y administrativa (funcionario de justicia), Administrativo, etc…
Oposiciones con FP Grado Superior o equivalente
Con este título puedes acceder a las oposiciones mencionadas en los puntos anteriores (APF, C2 y C1), además de las englobadas en el Grupo B. Algunos ejemplos de este tipo de oposiciones son los siguientes: Diseñador Gráfico, Integrador Social, Educador Infantil…
Oposiciones con grado universitario
Si estás en posesión de una titulación universitaria podrás acceder a todas las oposiciones mencionadas anteriormente y a las convocatorias del Grupo A en las que tu titulación encaje con los requisitos exigidos.Las oposiciones del subgrupo A1 requieren licenciaturas, grados universitarios, ingenierías o similares. Algunos ejemplos son las oposiciones a Jueces, Fiscales, Profesores de Secundaria o Inspectores de Hacienda.Las oposiciones del subgrupo A2 requieren de diplomaturas, ingenierías técnicas o similares. Algunos ejemplos son las oposiciones a Inspector de Policía, Gestión Procesal o Técnico de Hacienda.
Requisitos para presentarse a unas oposiciones
Cada oposición presenta una serie de requisitos en los que debes fijarte muy bien para saber si tienes o no cabida en la convocatoria.
Entre los requerimientos más comunes destacan los relacionados con la nacionalidad (ser español o, en ocasiones, de algún país miembro de la UE), la edad (ser mayor de 16 años y no estar en edad de jubilación), no haber sido separado ni inhabilitado del servicio público y la presentación de los documentos pertinentes relativos a titulaciones o a cualquier otro ámbito que exija la convocatoria.
Ten en cuenta que siempre tienes que estar a lo que pongan las bases de tu oposición, no obstante, con este primer análisis de los diferentes tipos y niveles, ya tienes conocimiento suficiente para poder decidir de entre todas las opciones. Una vez tengas decidido cuál es la que quieres preparar, procede a informarte de cuándo salen plazas, cómo puedes prepararte, etc, y a por ello.
En nuestro apartado de Preguntas Frecuentes sobre Oposiciones tienes mucha más información, ¡consúltalo!
Consulta nuestro apartado de formaciones y ¡comienza ya!
y tú, ¿cuáles son tus opos?