Sin duda, estamos en el mejor momento para preparar oposiciones. ¿Por qué?
Puede ser que lleves años pensando en preparar oposiciones. Ese amigo que te ha contado que ya tiene su plaza, tu compañera que se va del trabajo para dedicarse a opositar y mejorar su futuro laboral…
Opositar no es un proceso sencillo, es para valientes. Es un proceso que requiere de un esfuerzo importante, pero la recompensa vale la pena: un trabajo estable, con buenos horarios en la Administración Pública.
A lo largo de los años se ha demostrado que no todas las etapas son buenas para opositar. Después de la crisis que sufrió España en el 2008 los procesos de oposiciones estuvieron «congelados» durante muchos años. No salía ni una plaza.
La recuperación llegó y comenzaron a haber algunas convocatorias de oposiciones. Sin embargo, desde el 2022 la situación es mucho más beneficiosa y ello tiene un por qué.
Tras la pandemia de la covid-19, desde la Unión Europea se han articulado una serie de recursos económicos para los Estados Miembros bajo el nombre de «Fondos Next Generation».
Estos fondos, vinculados a muchas de las ayudas, proyectos y políticas que rigen la política española en este 2023, están sujetos al cumplimiento de una serie de medidas impuestas por la Unión Europea, como es por ejemplo la reducción de la tasa de temporalidad en las Administraciones Públicas por debajo del 8% de la plantilla.
¿Qué significa esto?
Tradicionalmente, las Administraciones Públicas, muchas con tasas superiores al 40-50% de interinidad, han utilizado la figura del funcionario interino ( prevista en la normativa para situaciones temporales y provisionales) en fraude de ley, es decir, para cubrir durante demasiados años plazas que deben estar cubiertas por funcionarios de carrera. Esto ya se acabó.
Se están realizando este año los procesos de estabilización del personal y tendrán que irse convocando todas las Ofertas de Empleo Público aprobadas para cubrir las plazas por funcionarios de carrera. Esto pasará en estos años.
Además, de acuerdo con el último estudio de noviembre de 2022 sobre el «Envejecimiento de las plantillas de la Administración General del Estado en 2022 y la proyección futura a 2023», la edad media del personal se sitúa en los 51,32 años, con más del 64% del personal por encima de los 50 años y con una estimación de jubilaciones a 10 años del 58,61 de la plantilla actual.
Si sumamos pues, que la Administración ya no puede eternizar a los interinos y que ha de ir convocando sus ofertas de empleo periódicamnete, significa que en estos años, 2023-2025 se cubrirá un gran número de plazas ocupadas por interinos que no entraron en la estabilización por no llegar a la antigüedad requerida, pero que, una vez cubierto el máximo de 3 años que recoge la ley, tendrán que convocarse. Esto sumado a las jubilaciones de una administración donde más del 50% supera los 50 años, significa que nos esperan unos años con bastantes ofertas para trabajar en la Administración Pública y convertirnos en funcionarios.
Una de las mejores ofertas que encontramos para empezar a preparar ya es la de la Administración General del Estado:
Se ha publicado en el BOE del 12 de julio de 2023 una de las mayores Ofertas Públicas de Empleo (OPEs) para la Administración General (AGE) de la historia, y además, recoge que tienen que convocarse antes del 31 de diciemre de 2023.
De estas plazas tenemos:
1000 plazas de Auxiliar Administrativo
Visita el apartado de formaciones de nuestra web www.eficienciayoposicion.com para conocer más. Estamos preparando ambas formaciones a alto nivel para que nuestros alumnos se conviertan este 2024 en funcionarios.
Y tú, ¿ a qué estás esperando?