¿Cómo preparar un examen para desarrollar?

¿Cómo preparar un examen para desarrollar?

¿Te enfrentas a un examen a desarrollar? No tiene nada que ver enfrentarse a un examen tipo test que a un examen a desarollar. Normalmente, sólo tienen exámenes a desarollar algunos procesos exigentes de plazas de funcionario de carrera a nivel ADMINISTRATIVO, y la mayoría de los A2 y A1.

A la hora de preparar exámenes de desarrollo la mayor dificultad no es estudiar el contenido, si no crear tu propio material para luego estudiar los temas, de una forma mucho más eficaz y con el contenido preciso, es decir, no «rellenar por rellenar», sino que lo que escribamos realmente aporte valor y nos diferencie de la competencia. Piensa que la corrección de un examen a desarrollar no es una ciencia exacta, y por tanto, cada miembro del tribunal corrige bajo su propia visión, aunque con parámetros comunes. Necesitas distinguirte del resto de competidores para tener mejor nota.

Por eso es importante asumir que antes del estudio puro y duro, es necesario pasar por una fase previa en la que tendrás que elaborar tus propios temas; porque el temario con el que te vas a encontrar será demasiado largo, y es muy probable que esté incompleto. Esta fase puede hacerte sentir que pierdes tiempo, que no estás avanzando, que no te da tiempo de llegar, pero realmente, es una fase imprescindible y marca la diferencia, eso sí, tienes que empezarla cuánto antes para cuánto antes empezar a pasar a la fase de estudio, por ello, es esencial planfiicar tus tiempos y tu estudio.

Tu objetivo final:

Tener un resumen de cada tema, ajustado al tiempo que nos dan en el examen. Por eso es tan importante que tu resumen tenga tantos folios como los que te va a dar tiempo a escribir el día del examen, no más, ni menos. ¿Cómo saber cuánto tiempo me da? Fácil. Haz la prueba. Escribe el tema en el tiempo del examen, pensando que en el examen probablemente no lo tendrás tan fresco y tendrás que dedicar un poco de tiempo a pensar, además, cuenta con los nervios del momento, y calcula más o menos cuántos folios puedes escribir en el tiempo que tienes.

¿Cómo elaborar el tema perfecto?

Primera vuelta:

Objetivo: estructurar el tema, comprenderlo y distinguir puntos clave.

1. Primer paso: realiza un esquema básico

Repite el esquema tantas veces como lo necesites, hasta que domines el tema: el esquema perfecto llegará después de muchos esquemas.

Visualiza la estructura fundamental del tema. Quédate con el «esqueleto». Te recomiendo tener flashcard con el cuerpo fundamental de cada tema, en sólo una cara.

Haz un primer esquema visual que le dé información a tu memoria fotográfica, ella te ayudará a recordar lo que necesites el día del examen.

Entiende el tema: haz una lectura comprensiva en profundidad, subraya, saca las ideas clave.

2. Segundo paso: Resumen

El objetivo en esta fase será tener el contenido desarrollado para estudiar y aumentar el dominio del tema.

Trucos para hacer un resumen:

Léelo en voz alta para confirmar que está claro y ordenado.

Introduce y concluye el temario de forma compleja y elaborada por ti. Lo ideal es que elabores introducciones y conclusiones que te sirvan para varios temas.

Estructura el contenido, anticipa lo que vas a decir.

Haz el tema a tu medida, dale más protagonismo a lo que mejor entiendes, eso sí, trata de que cada epígrafe esté nivelado y que ocupen más o menos la misma extensión, que estén compensados.

No pongas nada que no entiendas.

Pon nombre y apellido a los autores.

Busca “contenido comodín” para incluir en todos los temas: códigos deontológicos, una teoría sobre un autor relevante. Son contenidos para brillar, están muy elaborados y enriquecen mucho el tema.

Subraya y marca las palabras clave.

Formato esquematizado: guiones, llaves, puntos.

Párrafos no muy largos.

Dale al resumen un formato visual, como hiciste con tu esquema.

Sigue el orden de tu esquema.

¿Qué hacer en las siguientes vueltas?

El objetivo en este punto es hacer grandes repasos y utilizar el esquema como guion el día del examen.

Mejora tu esquema:

Hazlo el día del examen como guion antes de ponerte a escribir.

Estúdialo y repítelo en cinco minutos cada vez que repases el tema.

Te servirá para hacer muchos repasos.

Rehaz el esquema y déjalo listo para estudiar.

¿Cómo estudiar para los exámenes de desarrollo?

Una vez que tenemos el material:

Haz una libreta de esquemas para hacer repasos semanales de todo.

Practica simulacros una vez por semana de un tema.

Estudia el resumen por epígrafes. Replica el esquema de cada epígrafe.

Estudia el esquema y replícalo 10 veces.

Con un material regular, por muchas vueltas que le des, el resultado será regular, por tanto, siempre trata de mejorar tu tema. Piensa que tu competencia lo hará, y tú, tienes que ser el/la mejor.

¿Te ha gustado el artículo? Suscríbete ahora a nuestra newsletter y no te pierdas otros artículos como este.

Últimas entradas

Te interesa leer
Noticias relacionadas

El que está en el proceso de estudiar una oposición o preparar un examen en Bachillerato, un ciclo o la

Del 7 de Enero de 2025 al 3 de febrero de 2025 podrás presentar tu solicitud de participación en uno

Ampliada la convocatoria de 45 a 299 plazas de auxiliar administrativo para el Gobierno de Canarias Acabamos el año con

El Cabildo de Lanzarote nos sorprende acabando este 2024 con varias convocatorias de oposiciones: Las encontrarás detalladas en el Boletín

Últimas entradas

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada
¿Estás pensando en opositar? ¿Quizás te interesa nuestros cursos homologados?

Te ayudamos

Déjanos tu email y uno de nuestros profesores te asesorará sin ningún compromiso

¡No te lo pienses más y empieza a cambiar tu futuro!

¡Sólo hoy! 10% en todas las formaciones

cupón empiezaya
Abrir chat
Eficiencia y Oposición
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?