¿Preparas una oposición?¿Al final de la jornada tus apuntes parecen un cuadro de Picasso sin sentido? Este artículo te interesa
Una de los primeros retos que afrontas cuando empiezas a esutidar tu oposición es cuando empiezas a hacer tus primeros esquemas y a leer los primeros temarios y te ves en la tesitura de qué subrayar o no, qué marcar, cómo destacarlo… y te empiezan a asaltar preguntas como ¿estaré subrayando de más? ¿Me estaré dejando cosas importantes atrás?
Empecemos por el inicio, ¿Qué es subrayar?
Subrayar significa destacar lo importante, detectar las palabras clave y quedarnos con el contenido más importante que haga que cuando vemos de nuevo ese material nos llame la atención. Además, si aprendemos a destacar con código de colores, ya no sólo nos llamará la atención indicándonos que es importante, sino que si trabajar con un código, de una simple visual y sin leer el contenido ya podrás saber si se trata de un plazo, una definición, un autor…
¿Cómo saber qué contenido es importante?
Si te estás preparando con un preparador, es trabajo del preparador ayudarte a saber cuál es el contenido importante. Si tienes un buen temario, ese temario estará preparado ya para orientarte sobre las cuestiones más importantes. Los videos explicativos de esos temarios también te ayudarán a entender las cuestiones clave. Haciendo test y simulacros de exámenes verás qué se suele preguntar, lo que también te ayudará a entender lo esencial y lo más preguntado de tu opo.
¿Por qué necesitas subrayar?
El subrayado es fundamental y un esencial: es el paso previo para poder generar todo tu material: temas, resúmenes, esquemas, tarjetas…
Si no subrayas de forma correcta todo el material que generes tampoco lo será, no se diferenciará lo importante de lo que no y tendrás que invertir mucho más tiempo del necesario cuando repases en volver a averiguar qué era importante y qué no.
La materia subrayada será el contenido que detecten tus ojos rápidamente y los que retenga el cerebro, y con ello, la memoria visual.
No estás subrayando bien si…
- Subrayas todo.
- Utilizas muchos colores sin criterio, es importante tener un código de colores.
- Subrayas según vas leyendo, sin tener una visión general del contenido.
- Subrayas sin haber entendido lo que estás leyendo.
Antes de empezar a subrayar tu temario…
Es importantehaber leido tu temario entero y comprender el texto, pregunta o averigua lo que no entiendas primero, si tienes videos o clases, primero dedícale el tiempo necesario, tener una visión general es la única manera de poder subrayar con criterio el contenido. Subrayar no va a la par de lo que lees, si no a lo que comprendes.
Subrayando palabras clave
Tips para saber las cuestiones clave a subrayar. Plantéate estas preguntas
- ¿Quién?: el competente o el sujeto ( El Rey, el presidente, subdelegado…)
- ¿Qué?: el verbo. Es muy importante, sobre todo en los contenidos jurídicos que utilizan términos muy específicos. Muchas veces una respuesta varía única y exclusivamente por el verbo empleado.
- ¿En qué plazo?: número de días, etapas por las que pasa el plazo. Suelen preguntarse mucho los plazos
- ¿Cómo?: ¿Dónde se regula? Régimen jurídico. normas, procedimiento y sus fases.
- ¿Qué características tiene? Listado de caracteristicas o cuestiones clave
- ¿Qué excepciones hay? Un “No”cambia por completo el sentido de una frase. Destaca palabras con contenido muy tajante.
Toma nota de estos puntos clave
- Antes de subrayar lee el párrafo para comprender la idea fundamental y valora si es relevante para tu proceso. Te recomendamos sacar con tus palabras al margen de ese párrafo una frase que resuma ese contenido.
- Haz muchos test y simulacros. Saber qué suelen preguntar y cómo te ayudará a saber que contenido destacar dentro de tus apuntes.
Ya lo tengo claro, ahora, vamos a la práctica. Empecemos a subrayar…
- El texto: Identifica sus partes.
- Busca enumeraciones (características, fases, partes…)
- Utiliza para lo que tengas dudas lápiz para poder borrar si fuera necesario.
- Utiliza para empezar subrayador amarillo y ve añadiendo colores según necesites. Cuida tu material para que no sea un caos y te dure todo el tiempo que estés estudiando.
- Pasa lo subrayado a un buen esquema para que éste sea el contenido que repases.
- Utiliza los errores que has cometido en los simulacros para revisar y reorganizar esa información en tu temario. Anota al final de tu esquema las cuestiones clave de los test o prácticos que debes recordar.
¿Qué es un código de colores al subrayar y cómo hacerte el tuyo?
Un código de colores es un recurso muy útil para eficientar el proceso de hacer tus esquemas, y por ende, estudiar. Si el hecho de subrayar de uno u otro color significa algo, podrás identificar de un vistazo el contenido de tu material en función del material utilizado y ésto facilitará que la memoria visual actue.
¿Cómo crear tu código de colores?
- Elige un color para cada tipo de contenido. Por ejemplo, un color para fechas, otro para plazos ( 10 días, 15 días naturales…), un color para nombres de personas o autores, otro para cuestiones importantes del temario…
- Utiliza colores claros, los tonos pastel dejan ver muy bien la letra y se pueden tapar con otro color.
- Si te cuesta recordar qué color es para qué contenido puedes probar a etiquetar tus subrayadores con el contenido clave que va en ese color y cada vez que aparezca ese contenido subráyalo con su color correspondiente, por ejemplo, el amarillo tiene pegado una pegativa que ponga PLAZOS.