¿Quieres ser funcionari@ del Ayuntamiento de Málaga?
Se han convocado en el BOP Málaga del 25 de Marzo de 2024 un total de 29 plazas de funcionario de carrera de AUXILIAR ADMINISTRATIVO por turno libre + 6 por turno de discapacidad. PROCESO DE SÓLO OPOSICIÓN.
PLAZO DE SOLICITUDES ABIERTO HASTA EL 20 DE MARZO DE 2025
Formación de 5 meses de duración, cuota mensual de cada uno de esos 5 meses: 75€ Lee todo el detalle sobre cómo funciona la formación y cómo es el proceso de oposición.
¿Quieres ser funcionari@ del Ayuntamiento de Málaga? Se han convocado en el BOP Málaga del 25 de Marzo de 2024 un total de 57 plazas de funcionario de carrera de AUXILIAR ADMINISTRATIVO, las cuales se reparten de la siguiente manera:
Se están agrupando las plazas de las OPEs del 17,21,22 y 23.
El plazo de solicitudes erá de 20 días hábiles y comenzará a contar a partir del día siguiente de la publicación en el BOE de la reseña de la convocatoria (informaremos).
PLAZO DE SOLICITUDES ABIERTO HASTA EL 20 DE MARZO DE 2025. Publicación en el BOE el 19 de febrero de 2025.
Acceso al enlace oficial del Ayuntamiento de Málaga donde encontrarás las bases y toda la información del proceso junto con el acceso a la solicitud de participación en el proceso selectivo
Las plazas de TURNO LIBRE (29 plazas + 6 de discapacidad) son sólo por la vía de sólo oposición es decir, no tiene fase de concurso, sólo exámenes.
Titulación exigida: Graduado escolar, formación profesional de primer grado, la ESO o equivalente.
3 Ejercicios (primero de 60 preguntas test sobre la parte de temario común, segundo ejercicio de 60 preguntas teswt sobre el temario específico y tercer ejercicio práctico un supuesto práctico). Te explicamos en este video cómo funciona el proceso selectivo.
Temario: 27 temas en total ( 15 del bloque general y 12 del bloque específico)
Preparación online de 5 meses de duración. Plazas limitadas
Escucha el video de bienvenida de la formación para que veas cómo funciona nuestra preparación desde dentro.
Trabajaremos en una formación de 5 meses de duración la preparación de esta oposición.
¿Cómo funciona nuestra preparación?
Se trata de una formación online. No tienes que seguir horarios, la formación se adapta a tí. Puedes conectarte cuando quieras. La formación estará abierta aproximadamente durante 1 mes en el que aceptaremos alumnos hasta cubrir plazas. En el momento que tú empiezas, para tí se te habilita el material de bienvenida y el material de la primera semana, y cada 7 días desde ese día que empiezas se te irá liberando automáticamente el material de la siguiente semana.
Esto significa que si empiezas un 8 de Abril, el 8 se te libera el material de bienvenida, cuando abones la cuota, y 7 días después el material de la siguiente semana, y así. De esta manera, cada alumno empieza cuando le viene bien. La cuota mensual se te cobrará el mismo día del mes siguiente al día que empiezas.
¿Quieres saber cómo trabajaremos el material por fechas? Consulta aquí el cronograma de liberación de temario.
Propuesta de liberación del contenido de la formación auxiliar ayuntamiento de málaga
Contarás con una plataforma virtual para acceder cuando necesites, con:
No hay permanencia ni cuotas de matrícula.
El precio de la formación es de 75€ al mes todo incluído. Para empezar y abonar la cuota mensual ( se abona con tarjeta bancaria), sólo tienes que clicar en el botón de inscribirte. Una vez se te cobre la mensualidad te dará acceso inmediato.
Existe la posibilidad de obtener un descuento abonando la formación en un pago único de 300€ (de esta manera tendrías un descuento de 75€ respecto al pago de las 5 cuotas mensuales de 75€ que hacen un total de 375€).
Ten presente que la opción de pago único es para obtener un descuento, no se habilita el material más rápido, el sistema es el mismo para todos. Si optas por el pago único y no continuas no se devuelve el dinero.
Accede a las bases específicas de la convocatoria aquí
Bases oposición Ayuntamiento de Málaga
Puedes acceder las bases generales aquí
Encontrarás preguntas frecuentes sobre el procedimiento y sobre la formación abajo.
Hay un total de 29 plazas de auxiliar administrativo por turno libre y 6 por turno libre de discapacidad
Tienes que leerte las bases del proceso, aquí las tienes
Bases oposición Ayuntamiento de Málaga
Al respecto de cómo presentar la solicitud, esa información está en las bases generales
El plazo de solicitudes es hasta el 20 de marzo de 2025. Tenemos la convocatoria publicada en el BOE el 19 de febrero de 2025.
No puedes presentar la solicitud ni pagar las tasas hasta que se publique en el BOE o estará fuera de plazo y no se admitirá. Enlace a la solicitud https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/ofertas-de-empleo-publico/ayuntamiento-de-malaga/detalle-de-la-convocatoria/index.html?id=379
Materias comunes
1 La Constitución Española de 1978 Estructura Características generales, estructura y contenido Principios que informan la Constitución de 1978 Derechos fundamentales y Libertades Públicas El Tribunal Constitucional
2 La Corona: carácter, sucesión, proclamación y funciones El Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial
3 Las Cortes Generales Concepto, elementos, funcionamiento y funciones normativas El Gobierno: concepto, integración, cese, responsabilidad, funciones, deberes y regulación
4 La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español Tipología de los Entes Públicos Las Administraciones del Estado, autonómica, local e institucional
5 Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción al Estatuto de Autonomía para Andalucía, y su sistema de distribución de competencias
6 Fuentes del Derecho Público: enumeración y principios La jerarquía de las fuentes Fuentes escritas: Leyes y Reglamentos
7 El Régimen Local español Concepto de Régimen Local español Concepto de Administración Local, evolución del Régimen Local Principios constitucionales y regulación jurídica La Administración Local: Entidades que la integran Regulación actual
8 El Municipio: evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y cambio de nombre de los municipios El Término municipal: concepto, caracteres, alteración del término municipal La población: concepto El empadronamiento: regulación, concepto.
9 Organización municipal: concepto Clases de órganos Órganos de régimen común Competencias: concepto y clases Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
10 La Provincia: evolución, elementos esenciales Competencias de la provincia Organización provincial y competencias de los órganos
11. Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales Fases de la potestad tributaria Fiscalidad de las Haciendas locales Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido Entrada en vigor
12 La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo
13 La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales Reglamento general de protección de datos
14 Normativa estatal, autonómica y local en materia de igualdad: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género
15 Normativa estatal y autonómica en materia de violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género
Materias específicas
16. Los actos administrativos: concepto y clases. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos Principios generales del procedimiento administrativo: concepto y clases Fases del procedimiento común: principios y normas reguladoras Días y horas hábiles Cómputo de plazos
17. Recursos administrativos: concepto, clases, interposición, objeto, fin de la vía administrativa, interposición, suspensión de la ejecución, audiencia al interesado, resolución Recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión; Objeto, interposición y plazos
18 Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales Clases Procedimiento de elaboración y aprobación
19 Funcionamiento de los órganos colegiados locales Convocatoria y orden del día Requisitos de constitución. votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
20 El registro de entrada y salida de documentos La presentación de instancias y documentos en las oficinas públicas. La informatización de los registros. Comunicaciones y notificaciones El Archivo Clases de archivos Principales criterios de ordenación El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros
21 Los Presupuestos locales: Concepto Principio de estabilidad presupuestaria Contenido del presupuesto general Anexos del presupuesto general Estructura presupuestaria Formación y aprobación. Entrada en vigor. Ejercicio presupuestario. Liquidación. Modificaciones presupuestarias
22 La Función pública local y su organización: ideas generales Concepto de funcionario Clases El personal laboral al servicio de las Entidades locales Régimen jurídico Personal eventual Derechos y deberes de los Funcionarios públicos locales Régimen disciplinario Derecho de sindicación La Función Pública en Andalucía
23 Los Bienes de las Entidades locales: concepto, clases Bienes de dominio público local Bienes patrimoniales locales, enajenación, cesión y utilización
24 Los Contratos del Sector Público Clases Especial regulación en el ámbito local: Competencias en materia de contratación en las Entidades Locales. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales
25. Formas de la acción administrativa: Fomento. Policía. Servicio Público. Clasificación. Procedimiento de concesión de licencias: concepto y caracteres Actividades sometidas a licencia Procedimiento Efectos La responsabilidad de la Administración
26 La ley 19/2013, de 9 de Diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno Publicidad activa Derecho de acceso a la información pública Ejercicio del derecho de acceso a la información pública y límites al derecho de acceso Referencia a la ley 1/2014, de 24 de junio, de transparencia publica de Andalucía
27 Informática básica: conceptos fundamentales sobre hardware y software Sistemas operativos (especial referencia a Windows). Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto y hojas de cálculo (especial referencia a Microsoft Word y Excel) Internet, Portal interno y correo electrónico
El proceso selectivo se ajustará a lo determinado en el capítulo VI de las normas generales de ambas convocatorias, con las siguientes particularidades:
a) Primer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en un ejercicio tipo test de 60 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, sobre las materias comunes del temario.El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 70 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
b) Segundo ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes Consistirá en un ejercicio tipo test de 60 preguntas, con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una será la correcta, sobre las materias específicas del temario. El tiempo de duración de este ejercicio será determinado por el tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 70 minutos. Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
c) Tercer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio para todos/as los/as aspirantes. Consistirá en resolver un supuesto práctico relativo a las funciones o tareas propias de la plaza a cubrir y relacionado con la totalidad del temario La duración del ejercicio será determinada por el tribunal, sin que en ningún caso pueda exceder de 90 minutos.Este ejercicio será calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener, al menos, 5 puntos.
¿Cuándo es el examen? Pregunta del millón. En el momento inicial, no podemos saberlo. Te ponemos las fases del proceso para que mentalmente las tengas presentes y puedas tener unas expectativas de plazos.
Los pasos en el proceso selectivo son los siguientes:
1.Convocatoria. Publicada.
2.Plazo de solicitudes. Referencia de las bases publicada en el BOE del 19 de febrero 2025, plazo de solicitudes abierto hasta el 20 de marzo de 2025.
3.Unos meses…puede ser 1…2…5… los que el Ayuntamiento quiera, en que publiquen la lista de admitidos provisionales. Plazo para posibles subsanaciones
4. Unos meses, ya normalmente no suelen pasar tantos, suelen ser 1-4 meses, aunque al final van a ser los meses que el Ayuntamiento quiera, en que publiquen la lista de admitidos definitiva y ahí se avisa de la fecha de examen. Suelen avisar con 2-6 semanas de antelación.
5. Examen. Las notas pueden tardar 3 semanas…6 semanas…12… lo que el Ayuntamiento quiera.
6. Notas provisionales del 1º examen. Unos días por si alguien quiere impugnar y fecha del segundo examen.
7. Segundo examen. Celebración, notas a las semanas, plazo de quejas, fecha del tercer examen ( de un examen a otro normalmente se da 1-2 semanas).
8. Tercer examen. Celebración, notas a las semanas y publicación de las notas definitivas del tercer examen.
9. Notas definitivas de todo el proceso selectivo.
10. Propuesta de nombramientos de funcionario de carrera de los aprobados.
Esta formación se plantea como una formación de 5 meses. Iremos a una media de 6-7 temas mensuales. Estamos pendientes de la convocatoria en el BOE para que se abra plazo de solicitudes y luego no sabemos cuánto tarda en salir el examen de manera que vamos a trabajar en 5 meses todo el material. El resto de 2024, una vez terminada la formación seguirás teniendo acceso al material incluido en la cuota para seguir repasando y podrás consultar tus dudas.
Hay un calendario de liberación del material fijado para que seas en qué semana se te libera cada tema, pero si tú empiezas la formación un 10 de abril ese día se te abirará todo el material de bienvenida y el módulo de trabajo de la primera semana. A los 7 días, automáticamente se te abre el módulo de la semana 2, y así sucesivamente. El pago del mes siguiente se te cobrará al mes de tu empezar ( no hay permanencia, si en algún momento quieres darte de baja lo podrás tramitar desde tu perfil).
De esta forma conseguimos que cada alumno vaya a su ritmo sin olvidarnos de que estamos ante un proceso selectivo y por tanto, estamos compitiendo por lograr la mejor nota; cuanto antes empecemos mejor preparados estaremos.
Sí. Existe la posibilidad de realizar el pago único de la misma teniendo por tanto un 20% de descuento respecto al pago mensual ( Pago mensual 75€x5 cuotas = 375€ a lo que le restaríamos el 20%, quedaría en 300€, lo que supone un ahorro de 75€) Puedes optar por el pago único antes de empezar. Si te interesa esta opción contacta con nosotros a través de info@eficienciayoposicion.com. Nos aseguraremos de que has leido la información previa y te facilitaremos un número de cuenta para el pago total. Una vez recibido justificante te enviamos el acceso a la formación.
Las dudas se consultan por email.
Todo lo que está subido en word o pdf es descargable.
Videos y test no son descargables.
Podrás acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo con acceso a internet. También tenemos una APP para dispositivos Android. No te preocupes que si eres iOS podrás acceder sin problema desde tu navegador.
Si haces click en inscribirte te llevará a la pasarela de pago para abonar la mensualidad. El día en que tú abones la primera cuota marca la fecha del siguiente. Si empiezas un 3 de abril se te cobrará automáticamente (salvo que tú des de baja la suscripción) el 3 de Mayo.
Precio: 75€/mes
Locales
Plazo abierto
35 plazas aprobadas
Déjanos tu email y uno de nuestros profesores te asesorará sin ningún compromiso