Aprobada OPE 2024 de Justicia con 726 plazas convocadas para Auxilio Judicial.
Plazo de solicitudes abierto: 20 de diciembre al 21 de enero de 2025.
Empezamos formación intensiva de 3 meses para AUXILIO JUDICIAL.
Coste: 140€/mes (3 mensualidades) o pago único de 320€ acceso todo 2025 incluido una vez finalizada la formación.
Sólo necesitas la ESO o equivalente. Es una proceso de SÓLO OPOSICIÓN, SIN MÉRITOS, donde además puedes elegir a qué Comunidad Autónoma presentarte, de forma que es una oposición ideal.
Importante leer toda la información de esta página web, las bases de la convocatoria y los términos legales antes de inscribirte. Cualquier duda después de ver la información, por favor, consúltala con nosotros en info@eficienciayoposicion.com o vía WhatsApp al 644972862.
Plazo de solicitudes abierto: del 20 de Diciembre 2024 al 21 de Enero de 2025.
Sólo OPOSICIÓN, sin méritos. Hace unos años, acceder a una plaza en la Administración de Justicia de Auxilio Judicial era prácticamente imposible para quien no tenía méritos. Desde el año pasado, se ha eliminado la parte de méritos y ahora cuenta sólo lo que saques en tus exámenes.
Las oposiciones de Justicia, a pesar de ser de ámbito estatal te permiten saber cuántas plazas hay para cada Comunidad Autónoma y tienes que elegir a qué Comunidad Autónoma optas. Ya se sabe cuántas plazas hay para cada Comunidad Autónoma:
1º Ejercicio. Cuestionario de 100 preguntas test. Supone el 60% de la nota.
2º Ejercicio. Cuestionario test de 40 preguntas sobre 2 casos prácticos. 40% de la nota.
Las bases dicen que el examen es en tres meses desde que sale en el BOE. Si se cumple esa previsión, los exámenes serían a final de Marzo de 2025. La última convocatoria tuvimos convocatoria en ENERO DE 2024 y exámenes en SEPTIEMBRE de 2024, la convocatoria anterior tuvimos convocatoria en Enero y exámenes en Mayo, de forma que, es poco probable que los exámenes sean exactamente a los 3 meses, pero sí pueden ser en Abril o Mayo, de forma que nuestra preparación para los que empiecen ahora es INTENSIVA. Te recomendamos que empieces en DICIEMBRE 2024 para evitar correr el riesgo de que no te de tiempo de prepararte bien.
Lee nuestro post sobre las 6 ventajas de preparar la oposición de Auxilio Judicial
Enlace de la solicitud https://eficienciayoposicion.com/formaciones/auxilio-judicial-ope-2024-curso/
Tienes que buscar esta opción
Esta formación dura 3 meses, aunque si la finalizas, tienes incluido el acceso a todo todo el año 2025. ¿Por qué intensiva de 3 meses?
Las bases dicen que el examen es en tres meses desde que sale en el BOE. Si se cumple esa previsión, los exámenes serían a final de Marzo de 2025. La última convocatoria tuvimos convocatoria en ENERO DE 2024 y exámenes en SEPTIEMBRE de 2024, la convocatoria anterior tuvimos convocatoria en Enero y exámenes en Mayo, de forma que, es poco probable que los exámenes sean exactamente a los 3 meses, pero sí pueden ser en Abril o Mayo, de forma que nuestra preparación para los que empiecen ahora es INTENSIVA. Te recomendamos que empieces en DICIEMBRE 2024 para evitar correr el riesgo de que no te de tiempo de prepararte bien.
Trabajaremos a un ritmo de un 2-3 temas semanales. Consulta el cronograma de liberación del material.
COSTE DE LA FORMACIÓN
Esta formación tiene un coste mensual de 140€ impuestos incluidos. No tenemos permanencia, puedes cancelar y perder el acceso a la plataforma cuando quieras.
La opción de pago único es de 320€ en lugar de 420€ que sería el pago resultante de 3 cuotas de 140€. La opción de pago único no da acceso a todo el material de golpe, el sistema de trabajo es igual para todos, simplemente es para obtener el descuento de esos 100€ respecto al precio mensual. El pago único es para obtener este descuento y no se devuelve si no quieres continuar la formación.
Para optar por la opción de pago único debes ponerte en contacto con nosotros por email a info@eficienciayoposicion.com y te facilitaremos el número de cuenta para la transferencia bancaria. Una vez recibido justificante de pago te daremos de alta manualmente en la formación.
IMPORTANTE SOBRE EL RITMO DE TRABAJO. No tenemos horarios, no tenemos exigencias, pero te vamos a marcar un ritmo de trabajo palto ara que trates de seguirlo. La exigencia de trabajo optima de este intensivo sería unas 25-30h semanales de trabajo. No obstante, tú lleva el ritmo que te puedas permitir conforme a tus circunstancias, avanza, y llega al examen lo mejor preparad@ que puedas, no sabemos si realmente saldrá en 3-4 meses o bien, como la última convocatoria que hubo 10 meses entre convocatoria y examen. La cuestión es practicar practicar y practicar. Es un tipo test, no un examen de desarrollo, por lo que, con lo que tengamos a fecha del examen, ¡vamos!
¿Cómo funciona la formación?
Cuando le des a inscribirte empezará la formación para tí. Ese día, automáticamente te dará acceso a la plataforma, a todo el material de bienvenida y al material de la semana 1, que puede ser un tema o varios, en función de cómo tenemos programado el material. Cada 7 días se te irá habilitando automáticamente el material de la semana siguiente.
Trabajaremos con plazas limitadas. Si al darle a inscribirte ya no te permite inscribirte es que ya se han cubierto todas las plazas.
La formación funciona de la siguiente forma:
Puedes acceder a nuestra plataforma virtual desde cualquier dispositivo con Internet.
Tendrás una serie de material previo para ayudarte a desarrollar tu sistema óptimo de estudio, toda la información de tu proceso selectivo, y luego, semanalmente se te habilitará 2-3 módulos ( depende de la semana y de lo que consideramos más optimo sobre agrupar temas).
Cada módulo tiene
– Un pequeño video de contextualización, donde analizamos qué nos vamos a encontrar esta semana, cómo lo enfocamos, etc, y te orienta sobre cómo preparar el trabajo semanal.
– Una propuesta de planning de tareas semanales, donde te vamos indicando cuándo repasar qué temas, en qué porcentaje de tiempo, cuántos test, casos, etc, para ayudarte a planificar tu semana.
– El tema semanal o los temas, en formato pdf en varias versiones de márgenes.
– Tema versión audible. Tema leído para que puedas escucharlo donde y cuando quieras.
– Normativa complementaria.
– Videos complementarios con explicaciones. No son clases, son videos de partes del temario donde te explicamos los contenidos del temario. No tienen horario, puedes verlos cuando quieras y cuantas veces quieras.
– En función del tema tienes otra información complementaria, algún esquema, enlace a información relevante, muchos temas ya los tenemos en formato audible para que puedas oírlos en formato leído mientras realizas otras tareas, etc.
– Test. Generalmente para hacer online y corregirse automáticamente, aunque en otras ocasiones también tendrás test en formato descargable.
– Casos prácticos. Los iremos trabajando mientras avanzamos.
Con carácter general, según indica la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) en el artículo 478, al Cuerpo de Auxilio Judicial le corresponde, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
Asimismo, entre otras funciones que os podrán ser asignadas por personal de rango superior, os corresponderá:
El artículo 478 de la LOPJ señala que, entre otras funciones, le corresponderá al Cuerpo de Auxilio Judicial:
Requisitos de la oposición
Para participar en las pruebas selectivas para el ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Auxilio Judicial son necesarios los siguientes requisito
¿Quieres ver las bases de la última convocatoria?
Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que tendrán lugar en el
mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a
continuación de otro. Las plantillas correctoras de las pruebas con respuestas
alternativas se publicarán en un plazo máximo de dos días, a contar desde la finalización de la prueba.
Primer ejercicio.
De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un
cuestionario-test sobre las materias del programa detallado en el anexo II. Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio será de 100 minutos.
Se calificará de 0 a 60 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de
respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas. La nota mínima para superar el primer ejercicio será de 30 puntos.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Segundo ejercicio.
De carácter práctico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 40 preguntas, con 4 respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
La duración del ejercicio será de 60 minutos y se calificará de 0 a 40 puntos, a razón de 1 punto por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos y las no contestadas no serán puntuadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 40 preguntas y 2 de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos.
Son un total de 26 temas.
Cuerpo de Auxilio Judicial
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades
Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y
órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y
funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia
Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de
información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su
regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder
Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción
interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de
la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones
sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La
ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y
especiales.
Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b)
tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones
judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales
colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y
mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso:
notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 25. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro
Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
Los aspirantes que figuréis en la relación definitiva de aprobados tendréis 10 días hábiles, contados a partir de la publicación de la misma en el BOE y Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas, para presentar la siguiente documentación:
Quienes, dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor, no presentaren la documentación o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos establecidos, no podrán ser nombrados o nombradas personal funcionario y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial.
Si alguno de los aspirantes renunciase, el Ministerio de Justicia requerirá la relación complementaria de aspirantes aprobados que sigue a los propuestos hasta completar el total de plazas convocadas.
Comprobado que los aspirantes reunís los requisitos establecidos en la convocatoria, seréis nombrados personal funcionario de carrera mediante Orden del Ministerio de Justicia. Esta será publicada en el BOE y Boletines de las Comunidades Autónomas competentes.
El sueldo aproximado es de se sitúa entre los 1.500 y 2.000 euros mensuales brutos. Esta cantidad se ha calculado teniendo en cuenta sólo las cantidades fijas y no hemos tenido en cuenta las pagas extra o complementos que dependan específicamente del destino o vuestro rendimiento.
Las oposiciones de auxilio judicial tienen 26 temas y exigen la ESO o equivalente. Es por ello que podemos decir que estas oposiciones tienen una dificultad media-baja, muy condicionada por el número de plazas que se convoque, es decir, cuánto más plazas, más posibilidad de entrar. No obstante, el temario es bastante jurídico, hay que estudiar y practicar. Es importante ir entendiendo lo que estudias para que te sea más fácil aprobar el examen.
Pues te llevarás un gran conocimiento de lo estudiado que te servirá para seguirte presentando a otras oposiciones y seguirte preparando bien para prepararte a la próxima convocatoria de Auxilio Judicial, que suelen salir todos los años.
Precio: 140€/mes
Justicia
Plazo abierto
726 plazas aprobadas
Déjanos tu email y uno de nuestros profesores te asesorará sin ningún compromiso